Número de Expediente 2052/03

Origen Tipo Extracto
2052/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración ISIDORI Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES CIENTIFICO Y SOCIAL EL PROYECTO " CONVERSION DE COLESTEROL EN PROVITAMINA D Y SUS APLICACIONES " DESARROLLADO POR CIENTIFICOS ARGENTINOS ENCABEZADOS POR LA PROFESORA CLARA NUDEL .
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes
Falco , Luis
Bar , Graciela Yolanda
Maestro , Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
11-09-2003 17-09-2003 123/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
12-09-2003 01-04-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-09-2003 01-04-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 07-05-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 21-04-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
171/04 13-04-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2052/03)

Proyecto de Declaración

El Senado de la Nación

Declara:

De interés científico y social el proyecto "Conversión de colesterol en
pro-vitamina D y sus aplicaciones", procedimiento que permite
convertir el colesterol de la leche y del huevo en provitamina D3,
desarrollado por un grupo de estudiosos científicos argentinos
encabezado por la investigadora independiente del CONICET, profesora de
la cátedra de Microbiología Industrial de la Facultad de Farmacia y
Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires -UBA-; Clara Nudel.

Amanda Isidori.- Luis A. Falcó.- Graciela Y. Bar. - Carlos A. Maestro.-

F U N D A M E N T O S

Señor Presidente:

Un grupo de estudiosos científicos argentinos investigó
recientemente, con resultados satisfactorios, el procedimiento a través
del cual se convierte el colesterol de la leche y del huevo en
provitamina D3.

Bajo la dirección de la investigadora independiente del CONICET y
profesora de la cátedra de Microbiología Industrial de la Facultad de
Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires -UBA-; Clara
Nudel, el equipo de estudiosos científicos desarrolló un sistema que
convierte el colesterol en provitamina D3.

Es indudable la trascendental importancia que dicho procedimiento
tendrá en el campo de la salud, especialmente considerando las
condiciones de precariedad por la que transita la investigación
científica en nuestro país, como consecuencia de la falta de recursos
provenientes del estado y la escasez de inversiones privadas destinadas
a tal fin.

La responsable del proyecto explicó que el desarrollo del procedimiento
biotecnológico para reducir el colesterol en alimentos, llamado Delta
Seven, se alcanzó luego de años de investigación. La misma se inició
en 1997 como una tesis de maestría en la cátedra de Microbiología
Industrial y Biotecnología de la Facultad de Farmacia de la UBA.

En ese momento, un alumno de la cátedra citada, Germán Valcarce, retomó
una investigación de principios de los 80. Por entonces, un grupo de
científicos estadounidenses afirmaba que un microorganismo transformaba
el colesterol en un compuesto en que se podían encontrar sustancias
parecidas a ciertas provitaminas. Dicho microorganismo se denomina
"tetrahymena". Los científicos argentinos recogieron los experimentos y
buscaron aislar un sistema de estos microorganismos que pudiera servir
para transformar el colesterol de la leche y del huevo en provitaminas.

Se demostró que los cultivos de tetrahymena son capaces de transformar
hasta el cincuenta por ciento del colesterol de tales productos en
provitamina D, que, luego de ser ingerida, es transformada por el
organismo humano en vitamina D, fundamental para el proceso de
formación de los huesos. Germán Valcarce hizo los estudios de
factibilidad para probar si era posible la transformación del
colesterol en alimentos como la leche y el huevo, dentro del ámbito de
una empresa de alimentos interesada en la investigación.

Los estudios resultan muy buenos y exitosos, e implican la posibilidad
de desarrollarlos industrialmente, de facilitarse el proceso de
estudio.

Es de destacar que aplicado a la leche, luego de pasteurizarla,
y puesta en contacto con los cultivos de tetrahymena durante
veinticuatro horas, se vuelve a pasteurizar y queda lista para ser
envasada o para ser utilizada en la elaboración de yogurt o de queso.
El nuevo procedimiento, a diferencia del tradicional proceso de
descremado, reduce el colesterol en forma orgánica y natural, sin
alterar los valores nutritivos ni destruir vitaminas como la D y los
minerales que están en la sustancia.

El colesterol es un componente de la membrana de todas las células
animales. Su función es darle estructura a la célula, por lo cual es
esencial para la vida. El cuerpo tiene la capacidad de sintetizar
colesterol. Su síntesis está regulada por algunas hormonas y por la
cantidad de colesterol ingerida en las comidas. Si un individuo ingiere
colesterol de manera excesiva y tiene una predisposición genética, el
colesterol aumenta en la sangre. Hay dos tipos de colesterol: el "malo"
(LDL), que lleva el colesterol del hígado -donde se almacena y
sintetiza mayormente- a los tejidos a través de la sangre. Y el "bueno"
(HDL), que es el que devuelve el colesterol de los tejidos al hígado
para ser degradado y eliminado a través de la bilis.

Tener el colesterol "malo" elevado es un factor de riesgo para
enfermedades cardiovasculares. Al aumentar su concentración en la
sangre, tiende a depositarse en las arterias; al hacerlo, el diámetro
del vaso sanguíneo se achica y el pasaje de la sangre por ese sector se
altera. Eso hace que la sangre -que transporta oxígeno- no llegue
normalmente al corazón y, por ende, al resto del organismo.

Los alimentos derivados de animales tienen colesterol: carnes rojas y
derivados -paté, carnes enlatadas-, carnes blancas, lácteos y sus
derivados, y la yema de huevo.

Vitamina D. El organismo es capaz de producir vitamina D mediante la
absorción de los rayos ultravioleta (UV). Además de la síntesis en el
cuerpo, la vitamina D puede ingerirse por boca, aunque las fuentes de
alimentos que contienen dicha vitamina son escasísimas: manteca, crema,
yema de huevo e hígado.

Contribuye al crecimiento y a la diferenciación de todas las células;
asegura la correcta absorción del calcio y del fósforo necesarios para
el mantenimiento de los huesos y dientes, las articulaciones y el
sistema nervioso. Por ello, la carencia de vitamina D produce
raquitismo y otras afecciones óseas -como la osteoporosis-. Hay que
tener en cuenta que, al no eliminarse fácilmente por la orina, un
exceso de esta vitamina puede tener un efecto tóxico, pues rompe el
balance entre el calcio y el fosfato, lo que crea depósitos de calcio
en los riñones -formando cálculos renales- y en los pulmones. Es
conveniente saber que una exposición normal al sol y una correcta
alimentación son suficientes para alcanzar un nivel adecuado de
vitamina D en la sangre

El equipo de investigación de la facultad estuvo dedicado a la
investigación básica, profundizando el estudio del sistema regulatorio
y el de la enzima responsable de esa transformación. El camino elegido
permitirá, en la opinión de los investigadores, tener en el futuro
mayor información sobre todo el sistema para transferirlo a otros
organismos, clonarlo, etcétera. Se trata de la ingeniería genética que
es parte del conocimiento del sistema, más allá de que logre su
aplicación industrial.

Es de destacar que aunque los estudios fueron exitosos, para alcanzar
la etapa de industrialización se requiere de algunas etapas de
investigación que demandan, invariablemente, de ciertas inversiones
para continuar avanzando.

Actualmente, está planteada la formación de un consorcio -empresas,
universidades, laboratorios argentinos y del exterior- que permitan el
pasaje a una etapa superior.

Es de destacar que el procedimiento fue patentado en la Argentina, los
Estados Unidos y Europa. Probablemente se originarán nuevas patentes,
ya que se trata de un proceso absolutamente nuevo, y, para llegar a la
etapa industrial, son imprescindibles varios pasos, cada uno de los
cuales va a originar una nueva patente.

Los investigadores son optimistas respectos de las posibilidades de
aplicación del hallazgo pensado, básicamente, para los alimentos.

Asimismo, hay quienes sugieren usarlo para la salud, con el fin de
reducir directamente el colesterol en sangre. Los estudios dirigidos a
dicho uso resultarían igualmente relevantes y complementarios con la
investigación citada.

A modo de ejemplo, los especialistas evalúan que una nueva droga lleva
diez años de investigaciones y requieren de inversiones de millones de
dólares. Actualmente, no se llevan a cabo en la Argentina estudios de
investigación de nuevos fármacos.

A nivel de financiamiento, los aspectos básicos del mismo se realizan
dentro del marco de los proyectos de investigación financiados por
entidades oficiales. Se cuenta para ello con el apoyo parcial de la
UBA (Universidad de Buenos Aires), el Conicet (PIP) y la Agencia de
Promocion (PICT). Los aspectos aplicados fueron financiados por firmas
privadas, que realizaron los primeros estudios de factibilidad técnica
y resultaron exitosos. El proyecto comenzó en el año 1998 a partir de
un subsidio otorgado por la UBA.

En el concepto de los investigadores, al magro presupuesto dirigido a
la investigación científica se añade una considerable dispersión en los
subsidios que se otorgan. Se cuestiona si en la relación
costo-beneficio, los grupos de investigación son buenos generadores.
Mientras existen grupos que usufructúan el grueso de los recursos que
se otorgan, no conforman sistemas muy transparentes, y muchas veces la
producción no está a la altura de los fondos que se proveen.

La disparidad de distribución presupuestaria probablemente esté
vinculada a las dificultades para definir la política científica,
aplicable a las necesidades de un país pobre.

A las mencionadas virtudes de la investigación debe agregarse la
singularidad que posee, en las condiciones descriptas, el desarrollo de
la investigación científica nacional.

Frente a la aceptación internacional de investigadores argentinos, en
carácter de becarios; la investigación científica nacional queda
limitada a condiciones de excepcionalidad.

En este contexto, y observando que el tema concita la atención pública,
es original desde el punto de vista de la investigación y plantea
grandes posibilidades de aplicación en la práctica, es menester ofrecer
incentivos a estudios de tal naturaleza.

Por las razones expuestas es que solicito a mis pares el acompañamiento
para la aprobación de la presente iniciativa.



Amanda Isidori.- Luis A. Falcó.- Graciela Y. Bar. - Carlos A. Maestro.-