Número de Expediente 3477/03

Origen Tipo Extracto
3477/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ISIDORI : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A JOAQUIN V. GONZALEZ EN EL 141 ° ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO .
Listado de Autores
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-02-2004 24-02-2004 209/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
20-02-2004 03-09-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
20-02-2004 03-09-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 25-10-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 15-09-2004
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1014/04 06-09-2004 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3477/03)

PROYECTO DE RESOLUCION

El Senado de la Nación,

RESUELVE

Rendir homenaje al jurisconsulto, legislador, político y
escritor Joaquín V. González en el 141° aniversario de su nacimiento.

Amanda M. Isidori.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente

Político, legislador, funcionario, historiador, educador,
filósofo, literato: son las múltiples facetas de Joaquín V. González;
una de las personalidades más destacadas de la cultura nacional del
período moderno.

Riojano de nacimiento, más exactamente de Nonogasta, Joaquín V.
González estudió en Córdoba, en el Colegio de Monserrat. Con tan sólo
18 años, en esa ciudad, se inició en el periodismo, colaborando con
varios diarios mediterráneos, como El Interior, El Progreso y La
Revista de Córdoba.

Tres años después, comenzó a dictar clases, enseñando historia,
geografía y francés en la Escuela Normal de Córdoba. En 1884, cuando
tenía 22 años, empezó a escribir su tesis doctoral "Estudios sobre la
Revolución" y fundó el diario La Propaganda. Además, se lo eligió
presidente del Club Universitario Estudiantil. En 1886, obtuvo el
doctorado en Jurisprudencia.

De inmediato, regresó a su provincia, comisionado por el gobierno
para tratar el asunto de límites con Córdoba. También fue elegido
diputado nacional, aun cuando no tenía la edad requerida para el cargo
(Repetiría en esa función tres veces más (1889-1891; 1892-1896;
1898-1901).

Fue designado Miembro de la Comisión de Reforma Constitucional en
1887, y encargado de redactar el proyecto de Constitución para La
Rioja. Era, por entonces, uno de los más destacados juristas del país.

Ese año, Joaquín V. González publicó La Revolución de la
Independencia Argentina, la primera de sus obras de carácter
historiográfico. Además ingresó al diario La Prensa, y fue designado
primer profesor de la Cátedra de Derechos de Minas.

En 1889 fue elegido Gobernador de la Provincia (hasta 1891).
Entonces, publica su obra fundamental: La Tradición Nacional, una
evocación legendaria en la que vincula el paisaje, el folklore, la
sociología y la historia del país.

Un lustro después, González accedió a la titularidad de la Cátedra
de Legislación de Minas, y, en 1896, al Consejo Nacional de Educación,
además de ser Académico Titular de la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Buenos Aires.

En 1901 abandonó la diputación, cuando el presidente Roca lo llamó
para encabezar el Ministerio de Interior. Interinamente, González debió
además dirigir al mismo tiempo los ministerios de Justicia e
Instrucción Pública, y de Gobierno y Relaciones Exteriores. No descuidó
sus cátedras, no obstante la función pública, y se encargó de
pronunciar magistrales discursos, como en 1902 en la Facultad de
Derecho acerca de "El Ideal de la Justicia y la vida contemporánea".

Ese mismo año, presentó al Presidente un proyecto de reformas
electorales, convertido en ley poco después. Gracias a la misma, que
consagraba el sistema uninominal, fue elegido el primer diputado de
adscripción socialista en el país (Alfredo Palacios).

En 1904, nuevamente González tuvo que encabezar dos ministerios al
mismo tiempo: el de Interior y el de Justicia e Instrucción Pública, al
frente del cual creó el Instituto Nacional del Profesorado Secundario
de Buenos Aires, primero en este género que tuvo el país, y que tuvo
como plantel docente inicial a una veintena de profesores contratados
en el extranjeros, casi todos alemanes.

Con la asunción de Quintana como presidente, se lo designó al
frente del Ministerio de Justicia. En esa tarea, González creó en 1905
la Universidad de La Plata, nacionalizada al cabo de unas pocas
semanas.

Según González, la novel casa de estudios debía responder a "una
nueva corriente universitaria, que sin tocar el cauce de las antiguas y
sin comprometer en lo más mínimo el porvenir de las dos Universidades
históricas de la Nación, consultase junto con el porvenir del país, las
nuevas tendencias de la enseñanza superior, las nuevas necesidades de
la cultura argentina y los ejemplos de los mejores institutos similares
de Europa y América."

Renunció como Ministro con la muerte del Quintana. El nuevo
gobernante, Figueroa Alcorta, lo designó entonces Presidente de la
Universidad, función en la que permanecería hasta 1918, en una gran
tarea de organizador y armador. El día que abandonó el cargo de Rector,
se le efectuó una apoteótica despedida en el Teatro Argentino de La
Plata.

No había dejado la política, sin embargo, y fue elegido senador
en 1916 y hasta su muerte en 1923 (había estado en el cargo desde
1907).

Para entonces, Joaquín V. González era considerado uno de los más
ilustres hombres del país, y era reconocido por sus pares de otras
latitudes. Integraba, en virtud de este reconocimiento, la Real
Academia Española como miembro correspondiente (desde 1906), y formó
parte, por lo mismo, de la Corte Internacional de Arbitraje de la Haya,
en 1921.

Una vez retirado de la dirección de la Universidad, volvió a las
aulas en Buenos Aires, enseñando Derecho Constitucional Americano,
Derecho Institucional Público y Historia Diplomática Argentina. También
colaboró con el diario La Nación, y publicó numerosas obras sobre
historia, sociología y derecho (por ejemplo, El juicio del siglo o cien
años de historia argentina (1910), La Universidad de Córdoba en la
evolución intelectual argentina (1913), Patria y Democracia (1920),
etc.

Estos escritos compusieron una vasta obra sobre los más diversos
temas: compilados en una edición póstuma en 1934 (Obras Completas),
ocupan más de 13 mil páginas, agrupadas en 51 títulos.

Falleció en diciembre de 1923, en medio de la congoja más
general. Sus restos fueron acompañados por miles de personas hasta el
Cementerio Norte. La misma congoja se repetiría varios años después,
cuando una enorme multitud acompañó sus despojos hasta su Chilecito
natal.

Este autentico intelectual argentino es a quien queremos
homenajear, es por ello, Señor Presidente, que solicitamos la
aprobación de este Proyecto de Declaración.

Amanda M. Isidori.-