Número de Expediente 1598/06

Origen Tipo Extracto
1598/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración KIRCHNER Y GALLEGO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA CREACION DE LOS CENTROS INTEGRADORES COMUNITARIOS .
Listado de Autores
Kirchner , Alicia Margarita Antonia
Gallego , Silvia Ester

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
17-05-2006 31-05-2006 70/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-05-2006 02-08-2006

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-05-2006 02-08-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 26-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 30-08-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
731/06 07-08-2006 APROBADA
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-1598/06)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Que expresa su beneplácito por la creación de los Centros Integradores Comunitarios, impulsados desde el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales; y brinda su adhesión y apoyo al funcionamiento de los mismos, los que a través de trabajo interdisciplinario, intersectorial y participativo profundizan el sentido integral de las acciones de salud y desarrollo social, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades.

Alicia M. Kirchner. - Silvia E. Gallego.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los Centros Integradores Comunitarios (CIC) constituyen un modelo de gestión pública que implica la coordinación de políticas de Atención Primaria de Salud y Desarrollo Social en un ámbito físico común de escala municipal.

El objetivo principal de los CIC es la implementación de dicho modelo en todo el territorio nacional para mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables y fomentar el desarrollo local. Se proponen profundizar las acciones de promoción y prevención socio-sanitarias, como también lograr una mayor participación de las instituciones involucradas para poder brindar respuestas adecuadas a las necesidades del territorio.

La modalidad de trabajo de los CIC se basa en tres pilares fundamentales:
· La intervención profesional que comprende las instancias de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación, la que se realiza de manera interdisciplinaria y articulada con el fin de brindar una atención integral que responda a la concepción de la persona como ser bio-psico-social.
· El abordaje mediante un equipo de trabajo de los distintos aspectos de la atención, asistencia, prevención y promoción, construyendo estrategias para intervenir en las necesidades sociales y de salud que no son expresadas de manera inmediata.
· La promoción de la participación de la comunidad en las instancias de diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de las distintas actividades que se desarrollan.

A la luz de la experiencia, se puede afirmar que la solidaridad es una constante que se manifiesta desde los primeros momentos de la construcción del edificio de los Centros. En esa tarea intervienen vecinos desocupados agrupados en cooperativas de trabajo, lo cual posibilita la reinserción laboral de integrantes de la propia comunidad. Estos vecinos no sólo participan de la etapa de construcción edilicia, sino que luego, junto al Estado y otras organizaciones, articulan el cumplimiento de las políticas. Es precisamente este carácter participativo el que consolida una respuesta personalizada, acorde al contexto social y cultural, que fortalece la identidad territorial.

Hasta el momento se han inaugurado 34 CIC en las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Santa Fe y Tucumán. En otros tantos, distribuidos por todo el país, ya se han finalizado las obras y se pondrán en funcionamiento en poco tiempo; a ellos se irán incorporando nuevos Centros en distintas etapas hasta llegar a constituirse un total de 500.

Muchas familias argentinas están encontrando en los CIC el apoyo indicado para afrontar distintas problemáticas sociales, están viendo incrementadas sus posibilidades de integración social. Hacia ese tipo de objetivos debe el Estado orientar la participación de los ciudadanos, hacia ellos debe dirigirse el trabajo comunitario en un país realmente más democrático, socialmente más justo.

Precisamente, durante los últimos años, el Estado Argentino ha tomado un rol mucho más activo, promotor y, cuando fue necesario, protector, asegurando la inversión social. En esa línea se inserta la creación de los CIC, cuyo funcionamiento se propone romper los círculos de la pobreza. Debemos apoyarlos y estimularlos porque son fuerzas reales de cambio en la situación social de los sectores más vulnerables, porque actúan como motor indiscutible del desarrollo local, porque a través de ellos el Estado puede asentarse en la realidad territorial y dar respuestas integrales a los problemas sociales. Y lo que es más importante la población local los hace propios.

Por los motivos expuestos solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.

Alicia M. Kirchner. - Silvia E. Gallego.-