Número de Expediente 3801/07

Origen Tipo Extracto
3801/07 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RIOS Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO RECHAZO AL CONTENIDO DEL MODULO I - HISTORIA ARGENTINA - DEL CURSO INTRODUCTORIO DE LA FACULTAD DE DERECHO , CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE , RESPECTO A LOS CONCEPTOS IDEOLOGICOS ASIGNADOS AL EX PRESIDENTE JUAN DOMINGO PERON .
Listado de Autores
Ríos , Roberto Fabián
Pampuro , José Juan Bautista
Pichetto , Miguel Ángel
Guastavino , Pedro Guillermo Ángel
Viudes , Isabel Josefa
Perceval , María Cristina
Mayans , José Miguel Ángel
Biancalani , Fabio Dario
Gallego , Silvia Ester
Itúrrez de Cappellini , Ada Rosa Del Valle
Guinle , Marcelo Alejandro Horacio
Marín , Rubén Hugo
Escudero , Sonia Margarita
Giri , Haide Delia
Fuentes , Marcelo Jorge
Jenefes , Guillermo Raúl
Bortolozzi , Adriana Raquel
Romero , Juan Carlos

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-02-2008 12-03-2008 169/2007 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
04-03-2008 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE EDUCACIÓN Y CULTURA
ORDEN DE GIRO: 1
13-03-2008 28-02-2009

ORDEN DE GIRO: 1
04-03-2008 12-03-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2009

ENVIADO AL ARCHIVO : 09-11-2009

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-3801/07)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación
DECLARA:

Manifestar su rechazo al contenido del ¿Módulo I ¿ Historia Argentina¿ del Curso Introductorio de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste, y a los conceptos ideológicos que el mismo asigna al tres veces Presidente democrático de la Nación Juan Domingo Perón, y a los movimientos populares de los trabajadores.-

Fabián Ríos.- José J. B. Pampuro.- Miguel A. Pichetto.- María C. Perceval.- Isabel J. Viudes.- Pedro G. Guastavino.- José M. Mayans.- Silvia E. Gallego.- Fabio D. Biancalani.- Rubén H. Marín.- Sonia Escudero.- Marcelo J. Fuentes.- Adriana Bortolozzi de Bogado.- Juan C. Romero.- Ada Iturrez de Capellini.- Haide Giri.- Marcelo A. Guinle.- Guillermo R. Jenefes.-

FUNDAMENTOS
Señor Presidente:

En el curso introductorio de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Nacional del Nordeste; para las tres carreras que se cursan en esa casa de estudios, Abogacía, Notariado y Procuración; se utiliza como material de estudio un apunte que recibe el nombre de Cuadernillo para Ingresantes, que es editado y comercializado por la propia facultad, tal como queda demostrado en el recibo oficial que acompañamos al efecto, junto con un ejemplar de dicho apunte.

El curso se divide en los dos partes, el Módulo I - Historia Argentina y el Módulo II ¿ Introducción a las Ciencias Jurídicas.

De la lectura del texto del Módulo I - Historia Argentina, surge a las claras una peculiar interpretación del nacimiento del Peronismo, del primer y segundo gobierno de Juan Domingo Perón y de la figura de María Eva Duarte de Perón, abundando en calificativos tales como fascista o totalitario.

En la página 54 del texto ¿recomendando¿ a los ingresantes de Derecho, en el último párrafo referido a la Revolución del 4 de Junio del ¿43: ¿¿ por obra del ministro de Instrucción Pública Martínez Zuviría. Acaso para apoyar la debilitada causa del gobierno se pensó en el menguado apoyo de los grupos de obreros amarillos que estaban en relación con la política; y en un intento más vasto de comprometer conciencias libres de los trabajadores, el subsecretario de Guerra, Perón, fue designado director del Departamento de Trabajo. El fascismo proseguía su avance y entraban en plena tarea de organización.¿

Al final de la misma página, ya tratando la línea del Peronismo, se afirma: ¿Todo este proceso no era sino la génesis de un fascismo; pero a medida que se desarrollaba, comenzó a insinuarse cierta peculiaridad que le prestaba la personalidad de su principal propulsor Perón constituía, sin duda el más activo de los elementos pronazis del gobierno revolucionario, y comenzó a utilizar los típicos métodos aconsejados por la tradición nazifascista y la concepción de la política vigente en ciertos grupos militares¿¿; concluyendo este párrafo con un extenso extracto de un discurso de oficiales pronazis con los cuales Perón, expresa el texto, habría comulgado y fundado sus concepción ideológica. Al parecer estamos ante una interpretación de la Historia más propia de los albores de la Revolución Libertadora que del siglo XXI, peor aún si esto es material de estudio aceptado y promocionado como veraz en una facultad de una universidad pública argentina.

Al referirse al 17 de Octubre de 1945, en la página 55 se puede leer: ¿¿ Con la colaboración desembozada de fuertes grupos militares y de la policía, se organizó el 17 de octubre de 1943 (sic) una marcha convergente desde los suburbios y los barrios obreros sobre Buenos Aires para exigir su libertad, el movimiento tenía ¿en gran escala- la misma estructura interna de otros que anteriormente había organizado la policía para otorgar un poco de calor popular a los actos del gobierno de la revolución de 1943¿¿, por si esto no resultara suficientemente reaccionario continúa con un interrogante: ¿¿¿Qué podía significar esa extraña relación, entre el pueblo, el ejército y la policía, sino una dictadura de masas controlada, apoyada y dirigida mediante el aparato de poder? Todo hacía pensar que los planes políticos del nuevo líder no eran sino un remedo del fascismo¿¿.

Para tratar la etapa electoral de 1946, con el unívoco y sugerente título de ¿El Nuevo Orden¿, se transcribe lo siguiente: ¿En las elecciones controladas por el Ejército y precedidas por una campaña electoral en la que las fuerzas del Estado y las bandas regimentadas hostilizaban sistemáticamente a los opositores. Perón triunfó el 24 de febrero de 1946¿ comenzó a sentar las bases de un ¿nuevo orden¿ argentino¿ La concepción fascista se extremaba en Perón en virtud de las singulares circunstancias que rodearon su aparición, que favorecía la coparticipación de fuerzas de divergente tradición política.¿.

En la página 56, tal vez olvidando el dato histórico, para nada superfluo, de estar refiriéndose a quien fuera tres veces Presidente constitucional de nuestro país, y poniendo en evidencia una concepción marcadamente elitista y aristocratizante de la política, podemos advertir que ¿¿durante un tiempo el dictador se reservó la exposición serena de la labor constructiva del régimen, en tanto que dejaba a su esposa, Eva Perón, la vehemencia aparentemente revolucionaria del discurso propalado entre alaridos de aprobación. En ambos casos, la oratoria radiotelefónica constituyó un instrumento fundamental de gobierno¿¿.

Más adelante, en las páginas 56 y 57 se hace una referencia al carácter totalitario de los dos gobiernos de Perón, aludiendo a las medidas sociales y económicas puestas en práctica, y aludiendo a la intervención del Estado en la economía, continúa con que ¿Pero extremada aquella concepción, se llegaba inexorablemente a una concepción totalitaria, que el dictador expresó en la ¿Doctrina Nacional¿ en esta frase abrumadora ¿La acción defensiva de la Nación se extiende desde sus fronteras geográficas hasta la configuración ideológica del pueblo en todos y cada uno de sus habitantes¿. Y el país entero, que no había soportado guerra alguna ni tenía a la vista ningún enemigo, fue puesto en estado de defensa interior, o, como el dictador estableció luego expresamente, en ¿estado de guerra interna¿, circunstancias dentro de las cuales pudo hacer el experimento de su concepción política¿.

Continúa, ¿La idea alrededor de la cual giraba el dictador era la de la organización. El Estado debía estar organizado, el gobierno debía estar organizado (y si lo llegaba a estar cristalizaba en la figura del ¿conductor¿), y la masa debía estar organizada, y entonces podía llamarse ¿pueblo¿. Cada uno de estos aspectos de su concepción política adquiría visos singulares. Pero nada tan singular como la imagen que el dictador se hacía del ¿conductor¿¿¿.

Al analizar, en la página 57, bajo el título ¿Las fuerzas de la reserva¿, la situación por la que pasan en ese período los distintos partidos políticos, podemos leer que abre este párrafo con ¿Mientras se gestaba y se desenvolvía el movimiento fascista que dominó desde 1943 a 1955 en Argentina¿¿, hace innecesario abundar en mayores comentarios. Excepto el hecho que, de alguna manera, se unifica al transcurso de los años 1930 a 1955, como una misma etapa histórica: ¿La violenta captación de país por el fascismo fue el signo de que (sic) el problema existía, y al cerrarse el ciclo del fascismo argentino ¿el ciclo de los veinticinco años amargos- el pensamiento político comenzó a mostrar madurez suficiente para recibir lo que se esconde siempre bajo las alternativas de la política¿¿.

Irónicamente, causa grata sorpresa que el tratar el período de la Revolución Libertadora, no llame ¿tirano prófugo¿ al Presidente constitucional depuesto ilegítimamente, pero llama poderosamente la atención que no denomine como dictadura, ni fascismo, ni totalitario a un gobierno ilegítimo que resultó ser una dictadura impopular, retrógrada y sanguinaria. Similar tratamiento se da a la siguiente dictadura militar, denominada pomposamente ¿Revolución Argentina¿ que vino a cerrar una etapa democrática, al menos en algunas de sus formas.

No mejora, ni permite tomar cierta perspectiva histórica, el trato dado a Perón en las etapas siguientes, solo que al situarlo ya cerca de su retorno al país, en vez de llamarlo dictador o fascista, se hace referencia a él como un líder o figura mesiánica.

Similar falta de rigor histórico se denota al afirmar que ¿El poder popular se impuso en la ciudad de Buenos Aires el 25 de mayo de 1971 (sic) cuando asumió sus funciones el nuevo presidente de la República elegido por el peronismo, Héctor J. Cámpora: dominó en la plaza de Mayo, en las calles que quiso recorrer y en las cárceles, que abrió para poner en libertad a los presos políticos. Esa presencia incontenible alarmó a la mayoría de los sectores de la opinión pública y particularmente a los militares¿¿(final de página 63).

Los sucesos históricos argentinos parecen concluir el 20 de junio de 1973, el triste día de Ezeiza, porque allí termina el relato histórico para los alumnos que ingresen a la Facultad de Derecho de la UNNE. Aunque, trazando paralelos con lo hasta aquí leído, suponemos cual sería la interpretación que se hace de la etapa constitucional hasta 1976 y la posterior dictadura militar que la cerró, la más sangrienta de nuestra historia.

Podríamos suponer que de todos modos, el alumno ingresante a esta facultad, al advertir las groseras distorsiones históricas aquí expuestas, con un punto de vista tan anacrónico; y sin haber analizado otros períodos históricos de nuestro país, con similar tratamiento al aquí cuestionado; puede recurrir a otra bibliografía u otros materiales de estudio, todo ello muy propio de la tradición en nuestras universidades públicas, gratuitas, cogobernadas, pluralistas y democráticas, en las que la libertad de cátedra es un hecho cotidiano.
Pero insólitamente comprobamos que no es así, ya que en el examen escrito de este Módulo I ¿ Historia Argentina, en el cual se utiliza el mecanismo de respuestas múltiples, se formula, entre tantas otra la siguiente pregunta:

EN EL PERÍODO ´46 ¿´55, EL GOBIERNO FUE:
A) CONSERVADOR
B) LIBERAL
C) FASCISTA

De la lectura de estos fundamentos la respuesta es casi obvia, en una actitud que rebelaría a quienes lucharon en 1918 por la Reforma Universitaria, solo se considera bien contestada la pregunta al marcar la tercera opción: FASCISTA.

Por lo expuesto, solicito a las Señoras y Señores Senadores se sirvan acompañar, con su voto afirmativo, al presente proyecto.

Fabián Ríos.- José J. B. Pampuro.- Miguel A. Pichetto.- María C. Perceval.- Isabel J. Viudes.- Pedro G. Guastavino.- José M. Mayans.- Silvia E. Gallego.- Fabio D. Biancalani.- Rubén H. Marín.- Sonia Escudero.- Marcelo J. Fuentes.- Adriana Bortolozzi de Bogado.- Juan C. Romero.- Ada Iturrez de Capellini.- Haide Giri.- Marcelo A. Guinle.- Guillermo R. Jenefes.-