25 de junio de 2019

ACTA Nº 12: REUNIÓN INFORMATIVA DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y HACIENDA Y BANCA DE LA MUJER

EXPEDIENTES S- 2851/18, S- 4045/18 y S- 4057/18 SOBRE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL PRESUPUESTO NACIONAL.

ACTA N° 12 

 

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 25 días del mes de junio del año 2019, siendo las 11:16 se reúnen en el Salón Atrio del HSN los señores Senadores integrantes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Banca de la Mujer. Se encuentran presentes por Presupuesto y Hacienda los Senadores: Esteban Bullrich, Gladys González, Silvia Giacoppo y Laura  Rodríguez  Machado, quienes consideraron los expedientes consignados en la citación S- 2851/18, S- 4045/18 y S- 4057/18.

Asimismo, participaron invitados a la reunión para exponer diversos sectores interesados en relación a los proyectos en tratamiento.

A continuación se adjunta copia de la versión taquigráfica elaborada por el cuerpo de taquígrafos de este Senado.

 

 

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                               Pág. 2 

- En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Salón Atrio del H. Senado de la Nación, a las 11:16 del martes 25 de junio de 2019:

Sr. Presidente (Bullrich).- Buenos días. Vamos a dar comienzo a la reunión.

Hay senadores que están retrasados por problemas de vuelos. Hay un tema con los operadores que se está normalizando, pero que ha retrasado algunos vuelos.

De todos modos, no queremos dejar de comenzar esta reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Banca de la Mujer con el temario de tres proyectos de ley: el S.-2851/18, ley de González y otras; el S.-4045/18, Kunath y otros y el S.-4057/18, González y otros; que tratan sobre la mirada de perspectiva de género en el presupuesto nacional.

Hemos invitado¿ acá está la senadora Kunath. Buen día, senadora.

Hemos convocado a diversos expertos en distintas áreas que vamos a ir escuchando y ya tenemos los senadores necesarios para comenzar el tratamiento, que son seis.

Voy a ceder la palabra -para que vaya coordinando la reunión- a mi colega y, con un pequeño aviso y pedido de disculpas, informo que estoy al mismo tiempo en la comisión bicameral del ARA San Juan, por lo que voy a tener que abandonarlos e ir y venir, porque estamos tratando las últimas reuniones del informe sobre el hundimiento del ARA San Juan.

Voy a entrar y salir de la reunión, así que la senadora Durango, como decía, va a conducir esta reunión y a los oradores.

Sra. Presidenta (Durango).- Muchas gracias, senador.

Buenos días a todas y todos. Estamos muy satisfechos de haber podido concretar esta¿ No sé si es jornada o comisión, para poder tratar un tema que nos preocupa a todas las que estamos defendiendo los derechos de las mujeres y porque sabemos que no hay políticas públicas sobre la mujer sin un presupuesto acorde. Lo sabe bien Fabiana.

Ya tenemos varias de las personas especializadas que hemos invitado, por lo tanto, vamos rápidamente a dar comienzo al trabajo de hoy; agradeciéndole la presencia a la senadora Kunath, a la senadora González, a la senadora González dos¿ tenemos tantas senadoras González aquí.

Voy a invitar a la licenciada María Graciela De la Rosa, que es una senadora mandato cumplido, a la que queremos y respetamos muchísimo. Es licenciada en economía por la Universidad Nacional del Nordeste y tiene mucho trabajo en este sentido. Actualmente está en la Auditoría General de la Nación, por lo tanto, escuchamos a la senadora.

-       Se realizan manifestaciones fuera del alcance del micrófono.

Sra. De la Rosa.- Sí, tengo una presentación.

Buenos días a todos y a todas. La verdad, es un honor estar acá en el Senado de la Nación y, como senadora mandato cumplido, me siento realmente en casa.

Creo que es una reunión muy, muy importante, trascendental, porque estamos tratando tres proyectos de tres senadoras que tienen que ver con la necesidad de un presupuesto con perspectiva de género. Creo que esa es una necesidad que hoy tiene la Argentina, los argentinos y las argentinas, de contar con un presupuesto donde se visualice y se pueda analizar el impacto de los presupuestos públicos en el tema de género.

Yo        quiero         hacer        una        breve      introducción       y       apoyar,    por     supuesto,     estos      tres

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                               Pág. 3 

proyectos desde la perspectiva del trabajo de la GN. Quizás ustedes no sepan que desde la GN, nosotros pensamos y tomamos todo lo que es la perspectiva de género desde el punto de vista de los derechos humanos. Vamos a pasar rápido esta diapositiva porque hay muy poquito tiempo.

Pensamos que desde la perspectiva de los derechos humanos es desde donde se tiene que tratar la igualdad de género. Además, la Argentina ha suscripto muchos pactos y convenios internacionales y que tienen que ver justamente con los derechos humanos, donde está incluida la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas. Pasamos las convenciones que creo que todos conocemos.

Y acá me quiero detener un ratito porque es la famosa Agenda 2030. Es decir que además, la Argentina está comprometida con el tema género a partir de pactos y convenios internacionales. En la Agenda 2030 que también suscribió el Estado argentino en diciembre de 2015, hay objetivos y metas que cumplir; y en ese sentido, desde la GN estamos auditando, junto con todos los países del mundo y Naciones Unidas, cómo los países se están preparando y cómo van a desarrollar sus políticas públicas para llegar, fundamentalmente, al ODS 5, que es la igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas. El ODS 5 tomado con una mirada transversal, es decir, no solamente el ODS 5, sino todos aquellos objetivos de desarrollo que tienen que ver con la temática de género, que tienen que ver con la igualdad de género.

Ustedes saben que son 17 objetivos de desarrollo sostenible: la Argentina adaptó y está trabajando en eso, y nosotros tenemos ya dos documentos de auditoría en los que hemos evaluado la preparación de la Argentina en ese sentido. Les comento esto porque justamente uno de los hallazgos de las auditorías que hemos hecho es que la Argentina carece de presupuesto con perspectiva de género, que es un tema del Congreso Nacional. Por eso es muy importante estar hoy discutiendo este tema.

Es importante también, a partir de los tres proyectos que estamos analizando... Yo creo que de los tres proyectos analizados hay un punto en común, que es, por supuesto, la modificación de la Ley de Administración Financiera y, en particular, del artículo 25. Los tres proyectos coinciden en modificar el artículo 25, lo cual me parece muy importante. Es un punto de coincidencia y yo creo que rápidamente, a través de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, se puede llegar a un dictamen único. Acá veo compañeros y compañeras que saben mucho del tema de presupuesto, que han estado años en el tema presupuestario. Creo que es posible llegar rápidamente a un dictamen único; aparte, absolutamente necesario.

Digo esto porque, justamente, el artículo 25 de la Ley de Administración Financiera habla de cuáles serían los puntos mínimos que tiene que contener un presupuesto nacional; un presupuesto nacional que tiene que ser enviado al Congreso Nacional. Y hay cuatro puntos mínimos, que hablan de recursos, hablan de gastos, hablan de la necesidad del financiamiento de proyectos específicos, de la necesidad de contener los resultados de cuenta corriente y de cuenta capital. Y ahí los tres proyectos que estamos analizando agregan un inciso e). En ese inciso e) es donde el Congreso Nacional envía al Ejecutivo el tema del presupuesto con perspectiva de género. Es decir, queremos, además de estos cuatro ítems, que se incorpore el presupuesto con perspectiva de género.

Ahí se puede discutir si el texto es corto o largo. En ese sentido, yo he analizado los tres proyectos y he tomado de cada uno de ellos cosas muy interesantes  e  importantes.  Después, hemos elaborado también una propuesta para

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                               Pág. 4

ese inciso e) que está contenido en los tres proyectos, que después la vamos a leer; pero me parece importante que se indique perfectamente al Ejecutivo cuáles son las necesidades del Congreso con respecto al presupuesto con perspectiva de género. Tiene que ser claro.

Entonces, además de esa clasificación por sexo, es importante por ubicación geográfica. Porque a veces los recursos -lo decimos siempre desde las provincias- se concentran en lugares determinados y no llegan a cada una de las provincias argentinas. Por eso, esa clasificación por sexo y ubicación geográfica es absolutamente importante.

El ejemplo de México -del que ayer estábamos leyendo- es muy interesante para tomar. Yo creo que tendríamos que llegar a un lugar parecido, porque México tiene un presupuesto con perspectivas de género y tiene una columna donde se determina si cada uno de los gastos corresponde hombres, mujeres o indeterminados. Hay una tercera columna que es "indeterminados". Pero absolutamente todo el presupuesto de gastos tiene estas columnas donde marca exactamente si corresponde a hombres o mujeres.

Pero, además, tiene un anexo muy importante, un anexo que resume todas las políticas públicas de género donde están los recursos y están los gastos e inversiones en cada uno de los programas que tiene el Estado nacional con respecto a género.

Por eso -a mí me parece importante-, creo que la discusión técnica gira alrededor de ese artículo 25 y del texto del inciso e).

En mi caso particular, si bien tomo aspectos positivos de los tres proyectos, me inclino por el texto que presentó la senadora María Teresa González, en el sentido de que además indica qué cosa nos interesa a nosotros conocer. Porque a veces es posible que un gobierno nacional -qué se yo- tenga dos programas que tengan que ver con género; entonces, esos dos programas, miren, se divide así y este es el gasto. Pero no, nosotros queremos saber exactamente el gasto en violencia, en la prevención de la violencia; nos interesa el gasto en educación, en salud, en cultura; nos interesa el gasto de emprendimientos productivos de las relaciones laborales, empresariales. Es decir, hay aspectos que nos interesan y que sería como un mensaje desde el Congreso Nacional hacia el Ejecutivo: miren, nosotros queremos que se modifique este artículo 25 y en el inciso e) se incorporen el presupuesto con perspectivas de género y, fundamentalmente, estos ejes que son específicos.

Así que, simplemente, quiero apoyar los tres proyectos presentados por las senadoras. Hay muchos países que podemos analizar. Ya no hay tiempo para explicar el caso de otros países, pero creo que en Uruguay, en Bolivia y, como hemos visto, en México y en otros países europeos podemos ver cómo realmente se puede hacer y es necesario hacer.

Yo creo que una de las cosas fundamentales que se discuten a nivel de ODS en el mundo es eso y, en particular, del ODS 5, igualdad de género. Es decir, los países deben tener un presupuesto con perspectivas de género para poder medir cuali y cuantitativamente cómo impactan las políticas públicas a favor o no de las mujeres argentinas, en este caso.

Así que felicito a las senadoras y doy un apoyo total al proyecto. (Aplausos.)

Sra. Presidenta (Durango).¿ Muchas gracias, senadora.

Vamos a invitar ahora a Fabiana Tuñez, la directora ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres. Todos la conocemos; sabemos que ha sido una activista por los derechos de las mujeres desde hace muchos años.  Fue cofundadora de la

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                               Pág. 5 

Casa del Encuentro y hoy es responsable del Instituto Nacional de las Mujeres; por lo tanto, seguramente este proyecto le va a venir muy bien.

Adelante, Fabiana.

Sra. Tuñez.¿ Norma: muchas gracias por tus palabras. Lo mismo digo: senadora comprometida con los derechos de las mujeres y esta Banca de la Mujer.

Senadoras y senador que están sentados ahí: la realidad es que desde el Instituto Nacional de las Mujeres saludamos esta iniciativa fundamental que tiene que ver con el desarrollo de un presupuesto con perspectivas de género. Entendiendo, en el capítulo de los derechos humanos, como un tema fundamental los derechos de las mujeres, creo que esta presentación de cada una de las senadoras autoras de proyectos en ese sentido realmente merece todo nuestro apoyo y, fundamentalmente, el deseo de que efectivamente se convierta en ley.

Independientemente de esta presentación, creo que estuvimos en la misma sintonía desde la Legislatura y también desde el Ejecutivo. Ya desde el año pasado venimos trabajando junto con Hacienda y Jefatura de Gabinete entendiendo las limitaciones que nos daba y, fundamentalmente, entendiendo que las políticas de Estado no solamente son el presupuesto del INAM. Si bien es importante y nos alegramos que nos sigan apoyando, la realidad es que es mucho más.

En función de eso, empezamos con dos reuniones que se hicieron con la sociedad civil en el sentido de aportar hacia la construcción de un presupuesto con perspectiva de género. Hicimos el ejercicio, en 2019, de identificar algunas partidas y ahí, claro, nos encontramos con que había un montón de recursos destinados a políticas de género que, al no estar identificados dentro del presupuesto, se perdían. Entonces, parecía que el único dinero invertido era el Instituto Nacional de las Mujeres. Así que en ese sentido hubo Alcoyana, Alcoyana: fuimos coincidiendo en el trabajo legislativo, valiosísimo, que se ha hecho en nuestro país, y esto vale la pena destacarlo.

            Creo que la agenda de los derechos humanos, la agenda de género en el contexto de los derechos humanos, tanto en la Cámara de Diputados como en la Cámara de Senadores, ha tenido un avance importantísimo, transversal, intrasectorial e interpartidario. Y creo que eso vale la pena reconocerlo. Y quiero también, desde el Instituto Nacional de las Mujeres, reconocer lo importante que ha sido trabajar, más allá de los partidos políticos, en la agenda de género con las senadoras, con los senadores, con las diputadas y con los diputados. Realmente, eso le hace bien a la política pública en un tema que hoy es agenda de política de Estado, y que tiene que seguir continuando como política de Estado por muchos años. Porque si bien tener un presupuesto con perspectiva de género -recién lo hablábamos con Norma- es fundamental, porque lo que no se cuenta y no se nombra no existe, también es cierto que hay experiencias, como en México, donde eso existe pero el índice de femicidios no baja.

Entonces, lo que quiero decir con esto -y esto lo tenemos que tener en cuenta- es que el principal desafío sigue siendo el cambio cultural sostenido en el tiempo, en paralelo con políticas públicas activas, en paralelo con presupuesto efectivo para llevar adelante las políticas públicas. Pero, en ese sentido, el cambio cultural es el gran desafío que tenemos por delante. Por eso es importante que este tema sea política de Estado, independientemente de que esté quien esté. Esto es algo que la sociedad ya instaló, y desde los Estados y los partidos políticos no podemos mirar hacia otro lado.

            Creo      que      desde      el     instituto,      junto      con     más      de      200      compromisos      que     se   tomaron       desde     los      diferentes     sectores     del     Ejecutivo,     el      Plan     Nacional     de     Igualdad     de

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                               Pág. 6 

Oportunidades y Derechos iba también en ese sentido, en el sentido de seguir anexando temas que hasta ahora estaban en la sociedad civil pero por ahí no estaban dentro de la política pública, que tienen que ver con políticas de cuidado, que tienen que ver con perspectivas de género de presupuesto y tantos otros temas, como licencias, un montón de otros temas. Y a partir de ese plan fue que surgió la necesidad, dentro del Ejecutivo, de reunirnos con Hacienda y Jefatura de Gabinete, junto con la sociedad civil, para empezar a identificar estas partidas.

                Con respecto al ejercicio mínimo que hicimos, porque no era tan fácil -hay que acordar una metodología, hay todo un proceso, obviamente, si se convierte en ley, que yo creo que si hacemos un esfuerzo todas y todos lo podemos lograr, independientemente de los tiempos electorales-, nosotros hemos logrado en forma muy manual, muy rudimentaria, identificar 57 acciones destinadas a cerrar las brechas de género. Estamos hablando de una identificación sobre el presupuesto 2019, el que está en este momento figurando, existiendo, el que concretamente estamos ejecutando. Y ahí, de estas 57 acciones, hemos identificado un gasto, en total, de 568.494.008 pesos, que es mucho más que el presupuesto del INAM. Obviamente que nos falta identificar un montón de partidas, por eso es tan importante que este proyecto sea ley.

                Voy a dar algunos ejemplos y vamos a dejar al Senado...

- La señora senadora Durango realiza manifestaciones fuera del alcance del micrófono.

Sra. Túñez.- Sí.

                Por eso lo que vamos a mandarles, si les parece, a la Banca de la Mujer y a todos los senadores y senadoras es el detalle -no vamos a aburrir ahora con todo este listadito- donde están cada una de las partidas que en este momento se están ejecutando en los diferentes ministerios y organismos. Obviamente, dentro de estas partidas también está el Instituto Nacional de las Mujeres. Pero nos parecía muy importante este ejercicio que hicimos para dar más insumo, incluso, al trabajo que van a hacer ustedes desde la Banca de la Mujer, desde Presupuesto para este tema.

                Voy a dar solamente algunos ejemplos. El Ministerio de Modernización invirtió 18 millones de pesos en la elaboración de la aplicación para celulares del 144. Eso no estaba dentro del presupuesto del INAM -como ustedes saben-, y de paso sería bárbaro que se reviera... Yo pido, total... El Consejo Nacional de las Mujeres no tiene por creación la potestad de ejecutar; tiene el promover, el fortalecer, el ser el organismo rector de políticas públicas, pero hay dos puntos que tiene el instituto. Uno es que no puede ejecutar sino a través de otros ministerios -esto fue siempre así, no es que es de ahora-, y por el otro lado no tiene territorialidad, como la tiene el INADI. Entonces, nosotras dependemos de cada una de las áreas de mujer de cada una de las provincias.

Por lo cual -de paso tiro la manga- sería bárbaro empezar a pensar en un Instituto Nacional de las Mujeres que hoy tiene manejo de presupuesto, porque antes no lo teníamos y era muy complicado ejecutar el presupuesto cuando dependíamos de otra firma en ese sentido. Entonces, eso también fue un paso en función de la perspectiva de género en el presupuesto. Era muy difícil para lo que era el Consejo Nacional de las Mujeres que la firma dependiera de otro organismo, que también a su vez tenía el mismo rango que el Consejo Nacional de las Mujeres, el de una Secretaría de Estado, porque dependíamos del Consejo Coordinador de Políticas Sociales. Entonces -esto lo puedo contar- una vez  alguien   dijo:  "bueno,  pero  esto  no  es  prioritario".  Entonces,  yo  me  peleé  mucho  y  le  dije  a  la  persona  que

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                               Pág. 7 

tenía que firmar: "cómo vos vas a definir qué es prioritario y qué no es prioritario". Y llegamos a un acuerdo, por supuesto.

                Pero lo que quiero decir es que yo, que estaba en la sociedad civil, y por lo tanto antes lo veía desde otro lugar, cuando estuve adentro me di cuenta de que el Instituto Nacional de las Mujeres necesita una vuelta de rosca como para que pueda generar más política pública, más territorialidad y, fundamentalmente, pueda ejecutar.

                Voy a seguir con algunos datos que tienen que ver con... Un segundito. Por ejemplo, en el caso de tobilleras electrónicas, que están dentro del plan de violencia, no depende del Instituto Nacional de las Mujeres su ejecución. La compra, el software y todo eso tiene que ver con el Ministerio de Justicia de la Nación. Entonces, por ejemplo, el rescate y acompañamiento a víctimas de trata depende del Ministerio de Justicia; el desarrollo de la salud sexual y la procreación responsable dependen del Ministerio de Desarrollo. Las acciones para equidad de género, que pudimos identificar en diferentes ministerios, también están volcadas aquí. Y, fundamentalmente, acá tenemos absolutamente cada uno de los ítems identificados. Lamentablemente, no me prepararon un Power, pero acá los tenemos. Yo le voy a dejar a la presidenta de la Banca de la Mujer este original; voy a mandar el Power con todos estos datos. Y esto es lo que da los 568.494.000 invertidos en políticas de género.

                Obviamente que si existiera este presupuesto con perspectiva de género ya aprobado se podrían identificar. Y, a su vez, cada uno de los organismos va a estar... Porque también hubo todo un trabajo, y quiero decirlo: ayudamos a los diferentes organismos a que empezaran a ver cómo se identifica el presupuesto con perspectiva de género, porque esto también es un ejercicio que desde el Estado tenemos que hacer en conjunto.

Así que, por mi parte, nada más para agregar. Quiero agradecer nuevamente por esta iniciativa y ojalá cuenten con todo el apoyo desde el INAM en lo que podamos colaborar desde nuestra área técnica para ayudar en el sentido de cada uno de los proyectos presentados. Yo no me voy a inclinar por ninguno, pero voy a decir que ojalá sea ley. (Aplausos.)

Sra. Presidenta (Durango).- Muy bien. Todo que sea ley, lo que beneficie a las mujeres. Muchas gracias.

Vamos a invitar ahora a la representante de ONU en la Argentina, Florence Anne Raes, que tiene una gran experiencia en liderazgo en el área de empoderamiento de las mujeres.

Florence fue directora nacional del programa intergubernamental de la Unión Europea sobre igualdad de género en África del Norte y Oriente Medio, y ha prestado -por eso la hemos invitado además- asesoramiento técnico en materia de planificación y presupuestos de género en el contexto de las reformas del sector público y las finanzas públicas a varios actores internacionales del desarrollo de los gobiernos de África, América Latina y Europa.

Florence, tenés la palabra.

Sra. Raes.- Muchísimas gracias, senadora.

Estoy muy contenta de estar acá, porque con varias de las interlocutoras e interlocutores -tanto del Senado, tanto de la Banca de la Mujer y de la Comisión de  Presupuesto, pero también del gobierno, del INAM, de Hacienda, de sociedad civil y muchos otros- en los tres meses que estoy he podido conversar sobre ese tema específicamente: los presupuestos con perspectiva de género.

Como       alguien      dijo,      debo      decir      que      además      de       tener      un      rol      claro      como

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                               Pág. 8

representante de ONU Mujeres, este es el tema que me llevo a la ONU hace veinte años; entonces hay un interés muy particular, y limitarme a diez minutos fue el gran desafío.

-       Durante la exposición de la señora Florence Raes, se realiza una presentación en PowerPoint.

Sra. Raes.- Pensé quizás en lo más útil desde nuestra perspectiva como Naciones Unidas y en lo que yo podía compartir -porque el nivel de debate técnico ya lo tuvimos, los clasificadores, cómo y qué es y cómo es incluir-, que es darles un panorama más amplio y ver un poco lo que se hizo desde que se empezó.

                Esta cuestión empezó en los años ochenta; o sea, no estamos hablando de algo muy innovador y creo que es importante realmente tomar la realidad de las cosas. Esa discusión y algunas iniciativas empezaron en los años ochenta, con lo que fue la CEDAW, Beijing y otras leyes relacionadas con el tema de la igualdad.

Pero también estuvo muy vinculada en los años noventa con toda la agenda de "buena gobernanza" y las reformas de presupuesto que ya tenían lugar en esa época; es decir, reformas de presupuestos oriundas más en resultados que en ingresos. Entonces, desde esa época tenemos realmente un gran número de experiencias.

Creo que otro punto muy importante es que tenemos a nivel global -y ONU Mujeres ha apoyado también a nivel global desde los años noventa- muchas experiencias desde la sociedad civil. Las primeras experiencias fueron más un análisis de género del presupuesto a veces de algunos programas, a veces del presupuesto global, que es un poco el ejercicio que el INAM y Hacienda han hecho ahora, cuando se ha localizado, etcétera.

Entonces, se hizo desde la Academia, se hizo desde la sociedad civil, y se sigue haciendo. Se empezó a integrar en el diseño de la política presupuestaria como una segunda etapa, mirando que no había tanto presupuesto localizado realmente a acciones que no son necesariamente acciones etiquetadas para mujeres. En esto hay que tener mucho cuidado, porque no se trata de contabilizar el presupuesto por mujeres, se trata de mirar y de analizar primero la política pública y el presupuesto que está asignado a la política, que cambian las relaciones de poder y empoderan a las mujeres.

Creo que eso es muy importante, porque muchas veces se piensa. "Ah, es más plata, es más dinero para las mujeres", y realmente eso no es así, porque al final se demuestra que todos ganan claramente con un presupuesto sensible al género. Por lo tanto, no es una política exclusiva para mujeres.

El otro elemento que es importante es que tenemos realmente iniciativas muy institucionalizadas en este momento. Es importante decir que en estos veinte años de trayectoria algunas se han sostenido y otras no. Entonces, es importante aprender también qué se hace y con qué, mismo con una voluntad política como la de la Hacienda a todos los niveles en la Argentina.

¿Cuáles son los pasos importantes? El primer paso creo que es la ley, como sucedió en todas las experiencias, desde la primera que empezaron en Ruanda hasta México, África del Sur y la más reciente quizás, que es la de la Legislatura de CABA hace dos semanas. O sea tener una ley, tener una norma de más alto nivel es fundamental -además de la parte técnica y del trabajo con el gobierno-, porque es un primer marco que realmente institucionaliza. Es decir, no es una política de gobierno, sino una política de Estado. Creo que esa es la diferencia importante.

Después,     otra     herramienta     que    realmente    funciona      y     que    suele     a     nivel    técnico    incorporarse     en      la      gestión      presupuestaria      es      la      inclusión      de      la      igualdad     de     género

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                               Pág. 9

como requerimiento dentro de las directrices presupuestarias. O sea, las directrices que van de Hacienda a los ministerios sectoriales deben¿, y ahí hay varias opciones. Yo digo "deben", porque creo que en 2019 ya es "deben", no es "pueden", pero en varios países se deja la opción.

En otros, realmente es más determinante en el sentido que deben incluir una perspectiva de género con herramientas que se ponen a disposición y significa que va a tener que capacitar a muchos funcionarios públicos, porque no hay otra, no se nace sabiendo. Es parte del trabajo. Tampoco se hacían presupuestos por resultados hace treinta años y estamos todos haciéndolo hoy.

Eso fue muy importante, por ejemplo, en países como Marruecos, pero también en India o en Chile, para mantener y sostener la experiencia a nivel del gobierno, de la planificación presupuestaria, pero también de la rendición de cuentas al final, porque una cosa es la directriz y decir: "Bueno, tiene que enmarcarse en esa perspectiva"¿

Hay muchos casos donde se requiere también la publicación de un informe de género al final del año presupuestario, que sería realmente un balance de las inversiones por programas cuando se presenta el informe presupuestario anual. En algún país es un anexo, en otros es en otro formato, pero es muy importante porque demuestra realmente que se ha presupuestado y ejecutado, y ahí está la clave porque no basta con presupuestar. Muchas veces, cuando miramos los programas que empoderan a las mujeres, vemos que son los primeros en ser recortados o "contigenciados" cuando estamos en momentos de recesión o de dificultades financieras. Entonces, la ejecución presupuestaria es clave también para mirar las desigualdades. No es solamente la localización de fondos.

En algunos casos, se han aumentado los créditos, porque no hay otra forma, pero creo que eso es muy importante y no significa necesariamente aumentar el gasto. Me acuerdo que cuando tuvimos el debate en CABA hace unas semanas, la primera cosa que la empresa dijo fue: "Ah, y ahora vamos a necesitar más fondos". No.

Las primeras iniciativas, como por ejemplo, la de África del Sur así como también otras, cuando hicieron el análisis de presupuesto con enfoque de género lo que hicieron fue mirar también las economías que podrían financiar la igualdad. O sea, mirando donde hay desperdicio y demás.

Por eso realmente creo que la gran ventaja de un presupuesto sensible al género es que mira el impacto diferenciado de un presupuesto sobre hombres y mujeres hoy y a lo largo del tiempo, y sus roles diferentes en la sociedad, porque todavía es así. Las mujeres alojan mucho más tiempo al cuidado, por ejemplo, y el cuidado no da derecho a prestación social en muchos de los casos. O sea, es una flagrante discriminación en una locación de recursos. Entonces, esas diferencias, una vez  analizadas, permiten alojar y ejecutar mucho mejor un presupuesto.

            ¿Cuáles son los logros de todas esas iniciativas? Promover la igualdad, creo que todos lo dijimos ya y es relativamente claro, pero mucho más, a mí personalmente, todas las iniciativas que apoyé más que en términos de igualdad o de créditos para las mujeres, el gran logro ha sido la transparencia en la rendición de cuentas. Y eso fue un trabajo en sistemas donde no se veía mucho. Muchos ministerios van a decir: "pero invertimos mucho más que eso". Sí, pero ¿cómo se demuestra? Una herramienta de análisis de género tal vez permita también para muchos mostrar esas inversiones y pensarlas en términos de transparencia. Recuerdo que en los  años  2000,  Brasil  tenía  un  presupuesto  de mujer  en  el  área  de  salud,  pero  había  un  debate  muy  intenso  con  la  sociedad  civil  sobre  cuánto  se  había

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 10

alojado y cuánto se había gastado. Pero sin tener las cifras era muy difícil, después de un ejercicio conjunto y de un diálogo, se puso todo el presupuesto y la ejecución presupuestaria en Internet en tiempo real, o sea más que realmente un aumento de la ejecución, era ya la ciudadanía tener acceso a los datos, porque es muy importante formar y entender lo que es un presupuesto. Porque creo que todos y todas, pero principalmente las mujeres han sido históricamente más lejanas de todo lo que es política económica, macro economía y política presupuestaria.

                Entonces, es un proceso de diálogo entre organizaciones de mujeres, instituto de la mujer y las áreas presupuestarias del gobierno es fundamental, porque uno tiene la experiencia y el conocimiento de un área y los otros de la otra. Y, realmente, sí que se puede codificar mejor la política. Ya di muchos cursos y no quizás un ejemplo  muy sencillo y muy concreto. Si pensamos, por ejemplo, porque quiero marcar el elemento de la eficacia de gestión y la economía de recursos. Se habló de igualdad y creo que está bien. Pero vamos a tener que convencer  a legisladores y a gente del Ejecutivo que es normal que estén de acuerdo. Por ejemplo, un ejercicio que se suele hacer es la locación de fondos para un área de recreación de una escuela. Digamos que se tiene un presupuesto equis para esa área y normalmente se mira y se dice "un campo de fútbol para los chicos y algo de jugar para las chicas".

                Es la cultura, como decías vos. Se hace la inversión y ¿qué se ve al final? Se ve que hay unos 20 que están jugando y todos los demás, 50 o 60, están sentados, que no era la intención ni del legislador, ni de la aplicación de los fondos, que era que todos los chicos, ya sean 60 u 80 puedan jugar. Volviendo atrás, si lo hacemos con análisis de género y claro, se habla con los chicos y de forma participativa también, se ve que los intereses son mucho más diversificados. Se pone una parte que es para que los chicos jueguen¿ Ahí las palabras en español me hacen falta, pero digamos que se hacen inversiones para otro tipo de deportes como una pista de atletismo, un área para caminar, etcétera. Entonces, con la misma superficie y menos fondos, logramos un objetivo mucho mayor que es no solamente más influyente, sino que todos juegan. Entonces, esta es una cuestión de género en el presupuesto. No es "necesitamos el doble"  para hacer mucho más. No, deconstruir lo que pensamos que es así. Y somos todos producto de deconstrucciones sociales y el presupuesto, también.

                Cuando asumimos alguna cosa, la política pública nos suele salir bien, la locación de fondos nos sueñe salir bien y necesitamos fondos. Entonces, es una cuestión para el legislador y ahí viene el interés del Tribunal de Cuentas y en términos de auditoría. Y también tiene un rol fundamental en jugar en esa mirada.

                Lo que es importante ver es que todos los actores involucrados en el ciclo presupuestario son los actores que se tienen que involucrar. Acá estamos hablando más de la ley.

            Hay una cosa que anduve hablando con algunos es que me parece que más que uno u otro proyecto, porque no hay receta, creo que nos van enseñando las experiencias, no hay una receta milagrosa y tampoco a veces, la cosa de mejor calidad técnica es la cosa que políticamente es más realista. Entonces, estamos a disposición para que a través del Senado, de la comisión y a través de otros, trabajar en conjunto y brindar apoyo técnico que ya lo hemos hecho para que se pueda consensuar en una propuesta legislativa también. Creo que es importante notar que existe la voluntad política, las tres propuestas creo que son muy buenas.  Las  leí,  pero  necesito  entender  un  poco  mejor  la  legislación  nacional.    Pero   me   parece    más   interesante   tener   una   consensuada   que   tiene   una   calidad   técnica   buena

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 11

y que, políticamente, es aceptable para todo el mundo, porque ese es el primer paso, el trabajo con gobierno, con hacienda,  y ahí no hay otra que capacitar.

                Como se dijo, hay varias metodologías, ustedes ya han desarrollado y ya han avanzado un largo plazo, pero quiero reiterar que estamos a disposición para apoyar, que hay muchas lecciones, no es algo nuevo ni algo difícil ni del otro mundo, tampoco es algo que cuesta más y es algo que ahorra fondos y que hace las acciones de gobierno sean más eficientes en el corto, en el mediano y en el largo plazo además de más justas. Es un poco el mensaje que quería dejar y si quieren y tienen interés podemos charlarlo horas. Muchas gracias. (Aplausos.)

Sra. Presidenta (Durango).- Te quiero hacer una pregunta Florence.

                Simplemente, por curiosidad. Vos que tenés experiencia en los países del África, como Ruanda, donde decís que se han implementado los presupuestos con perspectiva de género, ¿has visto ese impacto en las políticas de los presupuestos en esos países?

Sra. Raes.- El país en el que se ha institucionalizado y donde se ha avanzado más y con otras acciones y es importante es Ruanda, probablemente. Pero en Ruanda también se fortaleció institucionalmente el equivalente del INAM, porque como se dijo, hay que capacitar y fortalecer agenda y la Comisión de Presupuesto de género, eso no se hace sin un ministerio de la mujer fuerte y capacitado. Y, realmente, fue un conjunto de acciones. La otra fue en el tema de paridad tener muchas más mujeres. En ese sentido, la Argentina, ya lo está haciendo. Entonces, creo que ese conjunto son los países que cuando lo han adoptado en conjunto, han demostrado mejores y mayores locaciones y un impacto sobre los indicadores en la época de las metas del milenio, pero ahora, como les digo, serían los objetivos de desarrollo sostenible. Es el 5, pero todos los otros también. Sin tener una mejor igualdad o entender mejor lo que necesita una mujer en la política de infraestructura, se van a necesitar fondos públicos, esa es la cuestión. Ahora, donde ha tenido un impacto directo y más corto fue en las experiencias locales en la región andina, por ejemplo en Ecuador, en Bolivia donde se hizo el análisis del presupuesto, se dio que se destinó un peso -la moneda no es el peso- a acciones que habían incluido en el discurso político, entonces, se duplicó o triplicó un presupuesto que era mínimo. Hay varias formas de medirlo y hay que tener, eso es importante también, un presupuesto por resultados que no tiene indicadores por resultados que no tiene indicadores desagregados ni de género al final.

Sra. Presidente (Durango).- Muchas gracias, Fabiana.

Vamos a invitar ahora a Alejandra García, ella es responsable de la temática de género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Alejandra es socióloga de la Universidad de Buenos Aires, magíster en administración y políticas públicas de la Universidad de San Andrés, es especialista de género del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y trabaja en la promoción de los derechos de las mujeres y en la transversalización del enfoque de igualdad de género en programas y políticas públicas a nivel nacional, provincial y regional; apoya también al consejo nacional de las mujeres.

Te escuchamos, Alejandra.

Sra. García.- Buenos días a todos y a todas.

Primero  que  nada  deseo  agradecer  a  la  senadora  Durango  de  la  Comisión  Banca  de  la  Mujer,  al senador  Bullrich  de  la  Comisión  de  Presupuesto   y   Hacienda,  y   a  las  tres  senadoras  que  han  presentado  estos  tres  proyectos  de  tan  valioso  interés.   Tenemos  una  trayectoria  de  trabajo  con  el  Poder  Legislativo  -tanto con    senadores    como   con   diputados   y   diputadas-   pensando   en   la   importancia   de   incluir   el   enfoque

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 12

de la igualdad de género en todos los poderes del Estado y contar con herramientas para lograrlo; porque la herramienta de transversalidad es lo que va a contribuir al logro de la igualdad de género; por eso celebramos este día en el que se están presentando estos tres proyectos.

Las que trabajamos desde género y los derechos de las mujeres sabemos que la agenda de género ha avanzado porque nos unimos y coordinamos para llevar esta agenda adelante. Entonces, también promuevo que, en este sentido, coordinemos los esfuerzos que se están llevando adelante desde los tres proyectos para que se haga efectivo un proyecto de ley en el podamos contar con presupuestos sensibles al género.

Como sabemos los presupuestos reflejan las prioridades de los estados en relación a las inversiones que se realizan para lograr el bienestar de la población y son un instrumento de política económica y social que nos permite observar cuál es el compromiso asumido para la realización plena de los derechos de los varones y las mujeres, ya que de ellos depende la distribución de los recursos públicos.

En este sentido, considero oportuno recordar que Argentina ha asumido su compromiso en términos de igualdad de género y de los derechos de las mujeres en los tratados y convenciones  internacionales. Ya lo mencionaron expositoras anteriormente, pero quisiera hacer unas reflexiones con respecto a la convención de la eliminación para todas las formas de discriminación contra las mujeres en los principios que establece la convención y su relación con los presupuestos sensibles al género. Por ejemplo, el principio de no discriminación exige acciones orientadas para garantizar un funcionamiento no discriminatorio contra las mujeres por parte del Estado y del gobierno, y que estas acciones compensen las discriminaciones que tienen lugar en los distintos ámbitos; eso implica que el Estado debe asegurar la no discriminación de facto en los presupuestos, en la distribución del gasto público.

El principio de igualdad implica que los recursos sean asignados mediante criterios que garanticen la igualdad sustantiva, no solamente la igualdad de la forma de las leyes, sino la igualdad del resultado entre varones y mujeres y que las medidas presupuestarias mejoren la situación de facto en términos reales. El logro de la igualdad sustantiva exige la adopción de una estrategia eficaz encaminada a corregir la distribución de los recursos y las desigualdades del poder que existan entre varones y mujeres.

El principio de participación. La CEDAW obliga a los estados a tomar medidas apropiadas para asegurar que las mujeres tengan el derecho en igualdad con los varones de participar en la toma de decisiones, en la formulación y en la ejecución de las políticas gubernamentales; en consecuencia, este principio aplica a todo el ciclo presupuestario: la formulación, la aprobación, la ejecución y la evaluación. Como mencionaba antes Fran la importancia de: no solamente tener un presupuesto y una planificación sino asegurar que efectivamente se hayan asignado los recursos y de qué manera se hayan asignado. La potencia y el poder de CEDAW es: miremos en los hechos si efectivamente está sucediendo, si las leyes que nosotros nos propusimos están teniendo efectivamente los resultados en términos de igualdad de género.

Por otro lado, la plataforma de acción de Beijing hace referencia a la necesidad de analizar los presupuestos desde una perspectiva de género, así como ajustar el gasto público para garantizar la igualdad entre varones y mujeres y exhorta a los estados a integrar en las decisiones presupuestarias sobre políticas y programas las perspectivas de género.  Al mismo  tiempo  que  financiar  adecuadamente  los  programas  encaminados  a  lograr,  justamente,  la  igualdad entre

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 13

varones y mujeres -necesitamos su asignación de recursos para que las políticas se puedan llevar adelante-; y recomienda a los gobiernos a tomar medidas para revisar sistemáticamente la manera en que las mujeres se benefician de los gastos del sector público, ajustar los presupuestos para lograr la igualdad de acceso a los gastos del sector público y asignar los suficientes recursos para llevar adelante las políticas y ver cuáles fueron los impactos de las mismas.

Les puedo seguir nombrando, por ejemplo, la declaración de los derechos económicos sociales y culturales, los conceptos de que haya recursos disponibles para llevar adelante las políticas y la no regresividad de los derechos. En los tiempos en los que vivimos hoy creo que es importante la no regresividad de los derechos alcanzados para las mujeres es muy importante. Justamente, un presupuesto con enfoque de género puede contribuir a ello. Después podemos mencionar que todas las convenciones regionales de la mujer acordaron...

La Argentina suscribió a todos estos conceptos que estoy mencionando. De hecho, CEDAW tiene rango constitucional y la Argentina debe tener rendición de cuentas al respecto de los avances. Justamente, en la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se acordó adoptar presupuestos con enfoque de género como eje transversal para la asignación de fondos públicos, garantizar que estos sean suficientes, estén protegidos y cubran todos los ámbitos de intervención de la política pública.

También, como ya fue mencionado, contamos con la agenda de desarrollo sostenible donde la igualdad de género es un objetivo en sí mismo y es, a su vez, un objetivo transversal. Para poder dar cumplimiento a esta agenda se necesita contar con recursos asignados a la política. Siempre hablamos de lo legislativo, de contar con leyes; pero contar con presupuestos y recursos y rendición de esos recursos y transparencia para poder llevar adelante las políticas públicas y que esas leyes sean efectivas en el logro de la igualdad.

Entonces, como se desprende de lo mencionado hasta el momento el presupuesto no es neutral al género, porque va a tener un impacto diferencial en varones y mujeres, en cómo se asignan estos recursos y como se distribuyen. Por esta razón consideramos necesario y primordial que los mismos incorporen el enfoque de género ya que la forma en la cual se distribuyen los recursos presupuestarios tiene impacto sobre las condiciones de vida de las personas. En ese sentido, los presupuestos pueden o bien reducir, aumentar o no hacer nada con las desigualdades de género ya que las desigualdades de género son estructurales en nuestra sociedad, si no las identificamos y no tomamos acción al respecto las continuamos reproduciendo o inclusive empeorando la situación que existe.

Como mencionaba Florence anteriormente es importante poder ver esto en todos los ámbitos de la política pública -esto también lo decía Fabiana-. No miremos solamente el presupuesto del Instituto Nacional de las Mujeres, miremos cómo está la transversalización del enfoque de género en todas las políticas públicas y cuántos recursos están siendo asignados en salud, en educación y demás. A veces es difícil. Por ejemplo, a mí me gusta encontrar la asignación del Ministerio de Educación, la asignación que se está haciendo a la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral, a veces no está ni siquiera identificada. Es importante poder empezar a contar con estos recursos para identificarlos.

El presupuesto con perspectiva de género parte de la noción  de  que  la  implementación  de  los  compromisos sobre  la   igualdad   de  género  requiere   la   traducción  de esos  compromisos  en  leyes,  planes, políticas,  programas,  servicios y   medidas  que  se  deben  reflejar  en  el   presupuesto   público.   Para  lograr  presupuestos

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 14

con perspectiva de género es necesario identificar las intervenciones de políticas sectorial y local que se requieren para atender las necesidades específicas de los varones y mujeres, también para cerrar la brecha de desigualdad de género y para eliminar la discriminación contra las mujeres. Los presupuestos con perspectiva de género consideran todas las fases de elaboración presupuestaria desde la formulación, la planificación, la elaboración del presupuesto y la evaluación de impacto de las intervenciones públicas. Todas las metodologías comparten el objetivo de disminuir o eliminar las desigualdades entre varones y mujeres, incrementar el bienestar de las mujeres y coinciden, justamente, en la necesidad de generar indicadores en todas las fases del presupuesto para responder a preguntas como por ejemplo: ¿Quién gasta? ¿Cómo se gasta? ¿Cuánto se gasta? ¿En qué se gasta? ¿Cuántas personas: hombres, mujeres, niños, niñas se benefician de este gasto? ¿Cuánto reciben aquellas personas que se benefician del gasto? ¿Cuál es el objetivo de este gasto? ¿Se cumplió o no el objetivo para el cual estaba planteado esto? Y, ¿cuáles fueron los costos invisibles o colaterales, monetarios y no monetarios y quién tuvo que pagarlos?

                Entonces, como podemos ver, hasta el momento, el presupuesto público es un indicador del compromiso del gobierno con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. A su vez, es una herramienta invaluable para la incorporación de la perspectiva de género en la actividad gubernamental y en la vida pública. Y, también, es un instrumento eficaz para compensar y remediar las desigualdades de género estructurales que existen en nuestro país.

                En este sentido y en seguimiento de las convenciones y compromisos tanto internacionales comerciales, porque también como había mencionado anteriormente, en nuestro país tenemos la ley 26.485, la ley de educación sexual integral, el plan de igualdad de oportunidades¿ En seguimiento de todos estos compromisos, los presupuestos con perspectiva de género resultan una herramienta primordial para este logro, ya que dan cumplimiento del llamado que hace Beijing sobre la transversalidad del enfoque de género y la promoción de los derechos de las mujeres, como también lo que planteaba CEDAW del principio de no discriminación y los objetivos de desarrollo sostenible, justamente, contar y asegurar recursos para que tanto las convenciones y los tratados se cumplan, como también la agenda de desarrollo 2030.

                Así, el presupuesto con perspectiva de género se convierte en un presupuesto responsable que promueve el uso efectivo de los recursos públicos y con ello la eficiencia y la eficacia de la administración pública; lo que da como resultado sociedades más justas y democráticas.

                Por este motivo, desde el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo consideramos primordial que existan marcos normativos como los que estamos discutiendo en el día de hoy, que promuevan y favorezcan que exista una institucionalidad necesaria, las capacidades y los recursos para el logro de la igualdad de género como así también, poder contar con mecanismos de monitoreo y evaluación de los presupuestos públicos que favorezcan la transparencia y la rendición de cuentas.

                Muchas gracias. (Aplausos.)

Sra. Presidenta (Durango).- Muchas gracias, Alejandra.

                Ahora, vamos a invitar a María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont. Es la directora de Estudios, Análisis y Evaluación de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación. Ha sido auditora interna del Ministerio de Hacienda y auditora externa de la Auditoría General de la Nación.

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 15

Sra. David Du Mutel de Pierrepont.- Tengo un PowerPoint.

                Antes de comenzar, me gustaría mencionar que el director general de la oficina, Marcos Makón, no ha podido asistir en virtud de compromisos asumidos con anterioridad. Pero, me ha pedido que agradezca enormemente la posibilidad para participar de este encuentro en virtud de que nos permite a nosotros, como Oficina de Presupuesto del Congreso, cumplimentar una de las funciones que tenemos asignada normativamente que es la promoción de la inclusión de la perspectiva de género en la asignación de recursos presupuestarios.

                Eliminar las desigualdades sociales, económicas y laborales entre los géneros es un paso fundamental para el efectivo ejercicio de los derechos. Eso ya lo habían comentado otras expositoras que me precedieron.

                Los presupuestos con perspectiva de género se configuran como una herramienta capaz de abordar esta desigualdad de género y de promover el desarrollo de las mujeres y de otros grupos vulnerables.

                Si uno repasa cómo ha sido la experiencia internacional y cómo se han puesto en práctica estas iniciativas de presupuesto con perspectiva de género, uno ve una amplia variedad de arreglos institucionales, que muchas veces dependen y varían de acuerdo al contexto político y social de cada país que las ejecuta. Sin embargo, desde un punto de vista teórico y conceptual, uno podría evaluar los progresos de llevar a cabo tales iniciativas en función del cumplimiento de ciertos objetivos, que la literatura considera como propios de los presupuestos con perspectiva de género. Y es lo que tratamos de hacer, desde la Oficina, en el análisis de los proyectos de ley que hoy nos convocan.

                Es decir, vamos a analizar los proyectos de ley evaluando el aporte que los mismos realizan al cumplimiento de los tres objetivos que la literatura considera como propios de los presupuestos con perspectiva de género. Estos objetivos son los siguientes.

                Concientizar acerca de las cuestiones de género y sus impactos en los presupuestos y políticas.

                Comprometer a los gobiernos a trasladar los compromisos de equidad de género dentro de sus presupuestos.

                Y, el último y que considero tal vez más ambicioso, modificar los presupuestos y las políticas para promover la equidad de género.

                ¿Por qué lo considero más ambicioso? Porque este objetivo supone la existencia de un mecanismo de retroalimentación, donde tan importante es incluir la perspectiva de género en el proceso de toma e implementación de decisiones como incluir la perspectiva de género en el monitoreo y en la evaluación de las políticas porque es a través esta evaluación que uno podrá generar información sobre la manera en que deben modificarse los presupuestos para alcanzar la equidad de género.

                Uno ve que, en estos tres objetivos, una amplia variedad de herramientas se han desarrollado para cumplimentar el objetivo uno, acerca de la concientización, y los esfuerzos han sido más limitados para alcanzar los objetivos dos y tres. Sin embargo, los autores consideran la existencia de una relación jerárquica entre estos tres objetivos y que uno puede ser prerrequisito para la consecución del próximo. Pero, individualmente, hay un consenso en que cada uno es condición necesaria pero no suficiente para abordar la equidad.

                En ese sentido, se ha observado que aquellos países que han tenido mayores progresos en términos de equidad, han sido los países que han elaborado instrumentos para atacar coordinadamente los tres objetivos en conjunto.

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 16

Antes de comenzar particularmente con el análisis de los proyectos de ley, me gustaría revisar la definición de los presupuestos con perspectiva de género en sus tres componentes: enfoque, estrategia y ámbito presupuestario.

                Organizaciones internacionales como OCDE, plataforma de presupuesto y género para América Latina administrada por ONU Mujeres y el Instituto Europeo por la Equidad de Género acuerdan que el enfoque a partir del cual debieran generarse los presupuestos con perspectiva de género es el de reducir brechas y garantizar el efectivo ejercicio de los derechos. En ese sentido, los tres proyectos de ley que hoy estamos analizando, se asientan y contienen este enfoque.

                Por su parte, respecto de la estrategia, estas organizaciones internacionales acuerdan que la perspectiva de género debe incorporarse en cada una de las etapas del proceso presupuestario, desde la formulación, la programación, la ejecución, el control y la evaluación de las políticas.

                Al respecto, el proyecto 4.045 incorpora de manera explícita en su texto el seguimiento en todo el ciclo presupuestario. El proyecto 4.057 se focaliza en la etapa de la formulación presupuestaria. Y el proyecto 2.851 incorpora consideraciones en la etapa de la formulación y de seguimiento y análisis de la ejecución.

                Finalmente, en lo que respecta al ámbito presupuestario, las organizaciones internacionales nos dicen que un presupuesto con perspectiva de género debe ser capaz de reestructurar tanto los ingresos como los gastos públicos, ambos parte de un presupuesto. Hoy, el análisis de los proyectos de ley que estamos tratando se concentra más bien en el lado del gasto público.

                Comencemos con el análisis de cada uno de los proyectos de ley. Para eso, vamos a evaluar, objetivo por objetivo, cuáles han sido las estrategias empleadas, en general, a nivel internacional para el logro de cada uno de estos objetivos y la vamos a contrastar con las que contienen los proyectos de ley que vamos a analizar.

                Respecto del objetivo número uno, que era el objetivo de la concientización, se observa que la concientización se da en el período inicial de iniciativa de presupuesto con perspectiva de género. Y, ¿cuáles son las estrategias o instrumentos que se suelen emplear para concientizar? Una de ellas es el uso de datos e indicadores desagregados por género.

                En este sentido, el proyecto 4.057 emplea esta estrategia: solicitar al Poder Ejecutivo un informe que contenga una serie de indicadores para el tratamiento del proyecto de ley de presupuesto. Y el proyecto 4.045 faculta a una autoridad de aplicación a desarrollar estos indicadores desagregados.

                Otra estrategia para concientizar es el desarrollo de análisis de los programas con una dimensión de género. En este sentido, a veces se dan o no instancias de categorización de los gastos. El proyecto 4.045 faculta a la autoridad de aplicación a realizar estos análisis y el 2.851 establece la identificación y el etiquetado de las partidas presupuestarias vinculadas con el género. Entonces, en ese aspecto, estos dos proyectos de ley estarían atacando esta estrategia.

                Una tercera estrategia para concientizar es la formación de capacidades, como bien dijeron las compañeras. Capacitar a todos los participantes del gobierno en el análisis desagregado de ingresos y gastos. El proyecto 4.045 faculta a la autoridad de aplicación a desarrollar acciones de capacitación, mientras que el proyecto 2.851 prevé acciones de capacitación y asistencia, dadas la revisión permanente que es necesaria efectuar sobre las distintas aperturas programáticas.

                Eso      en       cuanto       al       objetivo       de       concientizar.      En       cuanto        al        objetivo      de

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 17

comprometer y de materializar los compromisos dentro del presupuesto, cobra relevancia el fortalecimiento de los mecanismos de rendición de cuentas. Muchas iniciativas PPG han visto restringido su éxito en lograr los cambios presupuestarios deseados, porque no han podido diseñar mecanismos efectivos a través de los cuáles los gobiernos sean verdaderamente responsables por las políticas de equidad de género.

¿Qué recomienda la literatura para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas? Responsabilidad institucional, accesibilidad y transparencia y credibilidad.

Responsabilidad institucional entendida como comprometer a todos los actores que formen parte del ciclo presupuestario, tanto dentro de las instituciones gubernamentales como de la sociedad civil. Porque la sociedad civil va a ser un actor fundamental al momento de rendir cuentas y efectuar el monitoreo de determinadas partidas de gastos. Esa responsabilidad institucional la vemos en los proyectos 4.045, donde se definen nuevas funciones para la Oficina Nacional de Presupuesto y se faculta una autoridad de aplicación, y en el proyecto 2.851, en el que se compromete a los diversos actores a formar parte de la iniciativa.

Respecto de la accesibilidad y transparencia, el otro de los puntos necesarios para lograr la rendición de cuentas, hay tres herramientas que seleccioné. Son más, pero me parecen que estas son las tres básicas: una es la diferencia que existe entre los gastos específicos y los gastos transversales. Se ha observado que los gobiernos se inclinan, en general, por transparentar porciones pequeñas del gasto destinado específicamente a mujeres, cuando existen, y en general son los 90 o 95 por ciento de los presupuestos. Y los que la literatura denomina gastos transversales, tienen un impacto muy importante en cuestiones de género. Los proyectos de ley que hoy estamos tratando hacen foco en el gasto destinado a mujeres, y, tal vez, sería conveniente que se evaluara la necesidad de incorporar algún análisis para el gasto transversal, ya que es el 90 por ciento del presupuesto nacional.

                Otra herramienta es el monitoreo de la performance de las distintas categorías de gasto. En este punto, en esta estrategia, los tres proyectos incorporan con claridad la realización de un monitoreo. El proyecto 4.057 lo incorpora al hacer uso de clasificadores específicos para el gasto público y también para la inclusión de un nuevo fascículo presupuestario; el 4.045 al solicitar la inclusión de un nuevo fascículo presupuestario, y el 2.851 al solicitar la inclusión del fascículo, pero, a su vez, definir acciones de seguimiento en cabeza de la Oficina Nacional de Presupuesto.

                Finalmente, dentro de las estrategias de accesibilidad y transparencia, la literatura reconoce la importancia de los indicadores de resultado. Se ha demostrado que la incorporación de indicadores de resultado y los países cuyas técnicas de presupuestación son de presupuestos orientados a resultados, son los que mayores progresos han evidenciado en términos de equidad. Porque un indicador de resultado permite brindar información cualitativa respecto de un objetivo o una política de un programa, pero al mismo tiempo ofrece información respecto de los beneficiarios, lo que ya da pie a la próxima instancia que posibilita la evaluación de ese programa. Los proyectos que hoy estamos analizando no incorporan, al menos de modo explícito, la necesidad de indicadores de resultado de las políticas públicas de género.

                Finalmente, respecto de la credibilidad, realizar evaluaciones asegura la credibilidad. El proyecto 4.045 faculta a la autoridad de aplicación a desarrollar acciones en ese sentido, al facultarla para la realización de evaluaciones que midan

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 18

el impacto en las condiciones de vida de programas de género.

                El último de los objetivos, el que consideraba más ambicioso tal vez, es el de modificar directamente los presupuestos y las políticas. ¿Por qué era ambicioso? Porque supone la existencia de un mecanismo de retroalimentación a partir de las evaluaciones que se generen de las políticas y uno puede decidir generar acciones en varios sentidos: se amplían o se distribuyen las partidas presupuestarias, se modifica la calidad de los bienes y servicios provistos por la administración o se redefinen, integral o parcialmente, los objetivos de política. Debieran especificarse los mecanismos de retroalimentación. Tal vez, sería bueno incorporarlos de modo explícito en los textos de los proyectos de ley por eso que les comentaba anteriormente, que el mecanismo de retroalimentación es lo que garantiza que la política tenga efectos en las condiciones de vida de la sociedad.

Y en este apartado -y con esto termino- me gustaría mencionar el ejemplo de Austria, donde el objetivo de la igualdad de género se concibe como un elemento integral de la gestión de presupuesto por resultados.

Respecto de la forma de implementación, cada ministerio debe formular al menos un objetivo dentro de los cinco posibles dentro de su presupuesto y que incorpore la dimensión de género. Una vez definido este objetivo, deben definirse medidas concretas para alcanzar este objetivo. Definidas estas medidas concretas o lo que se denominan productos, se deben definir indicadores que permita cuantificar el avance hacia el cumplimiento de estos objetivos o metas.

                Finalmente, la Oficina Federal de Gestión de Desempeño de Austria es quien realiza la evaluación ex post para definir si se cumplieron o no los objetivos que cada ministerio proyectó. El caso de Ministerio de Finanzas es muy interesante, porque su objetivo consiste en mejorar la distribución del trabajo remunerado y no remunerado entre hombres y mujeres a partir del cambio en el sistema tributario nacional. En virtud de que ese objetivo no se puede alcanzar en un único periodo, permanece en el tiempo y en los sucesivos presupuestos. A través de las evaluaciones que genera la Oficina de Evaluación de Desempeño, se realizan, se adoptan o introducen nuevas medidas o se refinan las ya existentes.

                Ese fue un ejemplo que decidí incorporar en virtud de que es uno de los países que ha sido exitoso en la parte de ingresos públicos, pero como este caso tenemos más publicados en el informe de la página web de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que esperamos pueda contribuir al debate parlamentario.

Desde ya, muchas gracias por su atención. (Aplausos.)

Sra. Presidenta (Durango).- Muchas gracias, María Eugenia.

                Quiero pedirles disculpas, a todas y a todos, por el frío que estamos pasando. Espero que nos sea una señal de que nos han mandado al freezer. (Risas.) De verdad hace un frío terrible acá adentro. Como ustedes saben, se está arreglando el edificio y es uno de los pocos salones disponibles.

                Vamos a invitar a un varón ahora para que nos hable de su especialidad, al doctor Adrián Francisco Pagán, que es subdirector de Relaciones Institucionales y Capacitación del Instituto de Capacitación Parlamentaria. Es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, fue responsable a cargo del organismo técnico de aplicación, implementación y revisión del digesto jurídico -estoy sintetizando, doctor- y ha dictado numerosos cursos en el país sobre las temáticas relacionadas al derecho y procedimiento parlamentario, técnica legislativa, digesto jurídico y presupuesto de la Administración Pública Nacional.

                Tiene la palabra, doctor.

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 19

Sr. Pagán.- Muchas gracias por la invitación a las autoridades de la Comisión de Presupuesto y de la Comisión de la Banca de la Mujer.

En Diputados somos más cálidos en cuanto al clima. (Risas.)

Lo bueno de hablar al final es que ya varias cosas se dijeron; por lo cual, las voy a pasar por alto. Sí hay que tener en cuenta -y ya lo habrán visto- que la materia es muy compleja. De por sí la materia presupuestaria es muy compleja por la gran cantidad de normas que dispara, ya sea para elaborar, para ejecutar o para controlar, y también por la complejidad del trámite en sí. Si a esa complejidad de presupuesto le sumamos la complejidad de la cuestión de género, que es compleja también, la materia y el tema del proyecto de ley es difícil. Lo vimos acá. Tiene una complejidad técnica y, además, una cuestión que tiene que ser materializada en la práctica. Lo primero que uno tiene que saber es que cuando va a redactar un proyecto de ley con enfoque de género, además de conocimiento presupuestario, tiene que tener, justamente, enfoque de género; tiene que haber sensibilidad de género para poder identificar las cuestiones de desigualdad de género y volcarlas en políticas públicas. Y la única forma de lograr esto es a través de, en principio, acciones de capacitación -yo, como subdirector del ICAP, lo puedo decir con autoridad-. Ejemplos hay muchos. La Ley Micaela, por ejemplo, es una ley que es el principio de algo, pero que marca la capacitación en todo el Estado argentino en cuestiones de igualdad de género.

                Si yo hago un ejercicio -lo veo acá al licenciado Ríos, que fue subdirector de Presupuesto- medio rápido y tomo el nomenclador presupuestario vigente, que debe tener 7000 clasificaciones, no voy a encontrar la palabra "género" en ninguno, la palabra "mujer" en dos, y ahí paramos. Es decir que ya desde el punto de vista de las clasificaciones es muy difícil establecer estadísticas en relación al género. Y si yo no tengo estadísticas en relación a las políticas que quiero implementar, no tengo forma de ver en qué están fallando, en qué están bien y a partir de ahí formular políticas; es imposible. Sobre todo si tengo en cuenta que el presupuesto no es solo una ley contable, sino que es justamente el plan de gobierno donde están cuantificadas y financiadas las políticas públicas. Es decir, no hay forma para mí de tener un presupuesto con enfoque de género si no atacamos el tema de los clasificadores. Es imposible.

                Acá, como bien se dijo, podemos tener básicamente tres formas de hacer un presupuesto con enfoque de género. Una de las que se mencionó es la técnica del etiquetado, es decir, identificar en un presupuesto programas que tienen que ver con un enfoque de género y a partir de ahí darle un seguimiento transversalmente, en todas las etapas; es la que recepta para mí el 2851, mayormente: parte del etiquetado y del seguimiento transversal de políticas de género. La otra técnica utilizada -la voy a decir a propósito como segunda- es una que no podemos implementar desde acá, que es la que tiene que ver con la participación ciudadana sobre todo en proyectos comunitarios, de municipios, donde se le consulta a la ciudadanía en cuestiones de políticas de género qué políticas implementaría, con lo cual parten identificadas desde el nacimiento. Esto funcionó en Rosario -si vamos a nuestro país-, en Bolivia.

                Y la otra variable técnica que tenemos en cuanto a cómo implementar un presupuesto con enfoque de género es el meterse de lleno en los clasificadores, es decir, tomar las distintas identidades presupuestarias y clasificadores e ir identificando ahí las cuestiones de género.

                Ahora,       ¿por       qué       digo       que      es      complejo?       Acá      la     directora     del     INAM      trajo   algunas       identificaciones       claras.        Claramente,        yo         puedo       identificar       que       el       proyecto

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 20

destinado a las pulseras electrónicas o al tema de reforzar los métodos de asistencia telefónica tiene un presupuesto asignado al género; ni hablar del INAM. Pero la dificultad está en que hay partidas más transversales que son difíciles de identificar. Puedo poner un ejemplo de la mejora de alumbrado público: si yo mejoro el alumbrado público voy a pensar que de noche, que es cuando pueden suceder delitos contra la propiedad o contra las personas, y donde si tomo estadísticas generalmente las mujeres son las que sufren en mayor cantidad ese tipo de delitos, una mejora de un programa de alumbrado público implicaría un impacto de género.

Es decir que entiendo que es difícil el tema de los identificadores por esta cuestión transversal, pero -por los textos que yo vi que se están manejando y por las personas, por lo que pude escuchar, involucradas en dar una asistencia al tipo de proyectos- la dificultad implicaría, sí, una mejora constatable en forma casi inmediata. Porque si yo tomo en cuenta que el presupuesto se elabora -aunque parezca mentira- de abajo hacia arriba... O sea, si a uno le llega una planilla presupuestaria para llenar un presupuesto, no lo puede hacer libremente: tiene clasificadores. Entonces, si ya esos clasificadores a mí me dan la posibilidad de incluir cuestiones de género, va a ser mucho más fácil, en el momento de la elaboración, en el momento de la aprobación, de la evaluación y del control, tener identificadas estas cuestiones.

                Les doy un ejemplo claro y rápido: si tomo el inciso 1), que es el de Gastos de Personal¿ Por ejemplo, si yo tomo el presupuesto del programa 16 ó 17, que uno es Senadores y otro Diputados, y lo desagrego, ese inciso 1),  de Personal, va a estar desagregado en Gastos de Salarios para Autoridades Superiores y Legisladores; otro desagregado puede ser Empleados Transitorios; otro, Empleados Permanentes; y otro, Contratados. Ahora, si yo ahí le agrego uno columna que diga "género" y lo divido por "hombres" y "mujeres", y es algo que no es muy difícil de hacer, automáticamente ahí tengo en todo el sector público argentino la cantidad de hombres y mujeres que trabajar en el Estado, con solo agregar un identificador, que hoy lo podría obtener pero con un trabajo un poco más engorroso, porque justamente no lo clasifiqué al momento de elaborar.

                Voy a tratar de ser un poco más original y explicar la cuestión, para graficarla mejor, con un fallo que tuvimos hace pocos días. Hace pocos días salió publicado -si lo quieren ver, salió en La Nación, creo que ayer- un fallo donde, en el contexto de un divorcio, se le reconoce a la mujer, después de 27 años de matrimonio, la suma de 8 millones de pesos. Ustedes dirán: bueno, en concepto de resarcimiento, de separación, de disolución de la sociedad conyugal. No, no se lo reconoce ni como separación de bienes gananciales, ni como el resarcimiento del deber de cuidado que tuvo esta mujer, que vale aclarar que era una mujer profesional y se dedicó en los 27 años de matrimonio al cuidado de los hijos, dejando de lado su profesión y su desarrollo laboral, sino que los 8 millones son justamente por un tema de equidad económica. Es decir, no evaluó los 8 años, no evaluó la plata que podría ganar, sino que dijo: por una cuestión de equidad, ya que mientras en una sociedad conyugal alguien se dedicaba a desarrollarse profesionalmente y la otra persona estaba en la casa cuidando a los hijos, es dable reconocerle una suma por esa pérdida de desarrollo de su capacidad económica. Es decir, no es un resarcimiento.

                Bueno, esto yo lo grafico en lo que son los proyectos de ley con perspectiva de género abocados a presupuesto. Si no hay sensibilidad de género, si no hay forma de, en un presupuesto, identificar las cuestiones de género e incluirlas, como bien se dijo acá, es una ley que no va a tener en la aplicación concreta el resultado que se busca.

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 21

Voy a hacer una aclaración, que también se dijo, pero como para repasar: presupuesto sensible o con enfoque de género no es solamente un mero aumento de partidas presupuestarias; no es tampoco la inclusión de una partida específica; no es un presupuesto separado para hombres y un presupuesto separado para mujeres, sino que es romper la neutralidad del presupuesto a través de -para mí, humildemente- la inclusión de los clasificadores. Por eso entiendo que si se pudiera fusionar por ahí el 4045 con el 4057... Si bien veo que el 4045 tiene alguna reforma de la 24.156, establece muchos principios presupuestarios, lo cual está bueno desde el punto de vista de que manda las directivas y la pautas de la ley, y creo que sí debería incorporarse lo que tiene el 4057, que es el que más implica modificar la 24.156.

                Hago una aclaración al margen también: ¿por qué es buena la figura de modificar, en nuestro caso concreto argentino, los identificadores y los clasificadores? Hoy rige la ley 25.917, que es la ley de responsabilidad fiscal, a la cual adhirieron todas las provincias menos San Luis y La Pampa -la ciudad de Buenos Aires también adhirió-, que implica, entre otras cosas, en su artículo 4°, y en casi toda su extensión, que las provincias que adhieren tienen que incorporar clasificadores homogéneos a los que tiene el presupuesto nacional, y utilizar las mismas técnicas y clasificadores para todas las etapas presupuestarias. Esto implica que si desde la Nación se incorporan los clasificadores con identidad de género en forma no digo automática, porque esto de homogenizar los clasificadores está medio demorado, pero sí implicaría, para las provincias que adhirieron, la obligación de implementar en sus presupuestos los clasificadores con identidad de género. Esto implicaría¿ Porque si hoy pensamos que debe haber 2.300 presupuestos en la Argentina, entre municipios, provincias y Nación, esto sería una manera de incluir todo el sector público argentino dentro del impacto en género de los presupuestos.

Otra cosa, si me permiten humildemente una observación, lo que yo haría es incluir un artículo de adhesión para las provincias -por más que hayan adherido a la responsabilidad fiscal-, para que: primero adhieran a los principios, si es que unificamos los proyectos, y segundo, que quede claro que por más que la ley de responsabilidad fiscal esté un poco demorada en cuanto a la homogeneidad de las técnicas presupuestarias, la adhesión de la provincia implicaría un mayor compromiso y además, que los municipios donde hay adhesión municipal, puedan adherir también.

Bueno, básicamente es eso. Desde ya les agradezco la invitación y estoy a su disposición. Gracias.

Sra. Presidenta (Durango).- Muchas gracias, doctor.

Bueno, por último, vamos a invitar a Natalia Gherardi, abogada de la universidad de Buenos Aires, directora ejecutiva del equipo latinoamericano de justicia y género, que tiene numerosas publicaciones, docente de la Universidad de Buenos Aires y de la maestría de Derechos Humanos y Políticas Públicas de la Universidad de Lanús.

Le damos la palabra.

Natalia Gherardi.- Muchas gracias.

Agradezco la invitación a aportar a este debate que es central para la agenda de la igualdad de género, como han dicho todas las personas que hablaron antes de mí. Y lo agradezco especialmente -como representante de una organización de la sociedad civil- que desde las organizaciones sociales podamos ser parte y aportar a la construcción del debate público.

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 22

Quiero reconocer especialmente el papel de la Banca de la Mujer en este trabajo. El papel de la Banca de la Mujer como una comisión permanente del Senado de la Nación. No empezó siendo una comisión permanente, empezó siendo una comisión especial, cuando se creó en el 2008 y la centralidad del papel que tenía para jugar y que han demostrado en estos años -y este año especialmente- con la aprobación con media sanción de una reforma para la ley de reconocimiento de la violencia política contra las mujeres. Me parece que es importante destacarlo en la interrelación del trabajo que hacen y que deben hacer con todas las comisiones del Senado.

Como sociedad civil, quería compartir la relevancia que tiene para nosotras este proyecto, porque desde hace muchos años, desde una iniciativa que coordinamos: Cerrando Brechas para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, junto con varias organizaciones de la sociedad civil, venimos haciendo el análisis presupuestario, el análisis del proyecto de presupuesto, de la sanción del presupuesto y de su ejecución en el ámbito nacional; con muchas dificultades inicialmente para identificar cuáles son las partidas, más allá de las obvias, dedicadas a reducir las brechas de desigualdad hacia las mujeres.

Ese trabajo fue dificultoso por la poca transparencia presupuestaria, que fue mejorando en los años, sensiblemente el año pasado, gracias al trabajo impulsado junto a la Dirección Nacional de Políticas Fiscales y de Ingresos del Ministerio de Hacienda de la Nación y el INAM, acá está su directora: Luciana Díaz Frers y parte de su equipo. Me parece importante destacar los avances en esa transparencia presupuestaria que es indispensable para que desde la sociedad civil podamos hacer ese trabajo de evaluación, de seguimiento, de rendición de cuentas, pero también para que el propio Estado pueda hacer una ejecución adecuada de los recursos y un mejor aprovechamiento y eficacia del uso de los recursos públicos a nivel nacional y, todavía mucho más pendiente, a niveles provinciales y municipales, donde todo ese ejercicio de transparencia presupuestaria y de rendición de cuentas están bastante más lejos.

Creo que los proyectos que están a consideración¿ la colega de la Oficina de Presupuesto hizo un buen análisis de las diferentes dimensiones y la forma de interrelación de todos ellos, de modo que no hace falta repetir. Además, hizo una evaluación que fue mucho más técnica y específica de lo que yo hubiera hecho.

Sí me parece que es importante destacar que estos proyectos se proponen avanzar en un paso superador en ese trabajo que permite organizar todo el ciclo presupuestario en función de la contribución que debe hacer para la igualdad de género y la disminución de las brechas de desigualdad en el proceso de formulación, de ejecución y de evaluación del presupuesto.

Hay algunos puntos centrales que me importa destacar de estos proyectos: Uno porque implica generar un esfuerzo institucionalizado y sostenible. Algo que si no, pueden ser iniciativas de una gestión hoy y no de la gestión de mañana. Entonces, la posibilidad de sancionar una ley, más allá que después las leyes hay que trabajar para cumplirlas, sin duda permite la institucionalización de ese esfuerzo y la sostenibilidad en el tiempo. También permiten mejorar el ejercicio de transparencia presupuestaria en todo el ciclo de política presupuestaria. Uno de los proyectos en especial hace referencia a la formulación de informes trimestrales y su publicación, que es central para que desde otros organismos y desde otros actores, podamos tener acceso a esa información y permitir ese ejercicio de exigibilidad de derechos y de rendición de cuentas que es tan importante para la democracia.

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 23

Quisiera hacer algunos comentarios puntuales de los proyectos que espero que eventualmente puedan ser tenidos en cuenta: revisar la referencia a sexo y a mujeres y valores, y reemplazarla por la idea de igualdad de género y las brechas de género; incorporando además otras dimensiones más complejas con las interseccionalidades. No solamente en términos de interseccionalidades de género, sino también de otras categorías que nos intersectan como personas. Eso es algo que tal vez haya que revisar en esta práctica de revisión de los proyectos.

Me parece importante rescatar de uno de los proyectos la ratificación y aplicación de ciertos principios centrales, como el de la no discriminación, la razonabilidad, la participación, la máxima utilización de recursos disponibles, el principio de progresividad y no regresividad de los derechos humanos. No son principios que tengan que describirse en el proyecto porque sean nuevos al ordenamiento jurídico, pero su ratificación y su explicitación en el marco del presupuesto es importante para explicitar esos compromisos internacionales tan centrales para este tema y otros.

Ya dije que me parecía fundamental ratificar esta obligación de elaboración de informes trimestrales de seguimiento y su difusión, prevista en uno de los proyectos, porque la transparencia presupuestaria es hoy muy dispar dentro del Estado nacional y ni hablar si se pudiera avanzar en la transparencia en otras jurisdicciones provinciales y municipales. No es necesariamente competencia de este Congreso, pero sí son prácticas respecto de las cuales -como en tantas situaciones- el Congreso Nacional puede mostrar el camino a seguir  e impulsar el avance en otras jurisdicciones y con otras competencias.

Como mencionaba Florence de ONU mujeres, hay muchas lecciones aprendidas en el mundo que vale la pena tomar en cuenta y aprovechar en esta oportunidad y para el ejercicio que estamos haciendo en la Argentina. Una es la construcción de legitimidad política.

Para que este sea un proceso institucionalizado y sostenible, es importante que tenga continuidad en el mediano y en el largo plazo. La sanción de la ley es un paso muy importante en ese sentido, pero que podría mejorarse con procesos multiactorales, que involucren a muchos otros actores. La sociedad civil es mi interés, sin duda, pero también la academia, organismos internacionales, a través de consensos más amplios que involucren también a otras jurisdicciones provinciales y subnacionales; y establecer la responsabilidad de los diferentes actores, los roles que tienen que asumir en las diferentes etapas del proceso y sus alcances. Para eso, la determinación del organismo rector o de la unidad ejecutora, el órgano de aplicación -que está por definirse en muchos de estos proyectos-, es importante que cuente con legitimidad, con liderazgo, con capacidad operativa. Esto está de la mano, sin duda alguna, del establecimiento de metas cumplibles pero escalables.

La progresividad en el esfuerzo es importante para garantizar el crecimiento gradual pero escalable y sostenible en el tiempo. Este ejercicio del presupuesto con perspectiva de género -este compromiso- tiene que estar en línea con los planes estratégicos del Gobierno, con los compromisos de gobierno abierto; que haya una sinergia entre las diferentes estrategias y formas de actuación, con un diálogo permanente y canales claros de comunicación entre áreas y actores involucrados; donde la sensibilización y capacitación de funcionarios no puede ser un ejercicio de única vez. Ya lo vamos a ver con la ley Micaela, que es la obligación que ustedes han dispuesto para todo el Estado nacional y provincial respecto  de  la  capacitación  y  sensibilización  en  igualdad  de  género.  No  es  un  esfuerzo  de  única vez; es una

Dirección General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 24

transformación cultural, como mencionaban también anteriormente, y eso no se hace solo con una única capacitación. Ese ejercicio continuo tiene que ser también parte del esfuerzo que se haga en términos de aplicación de una perspectiva de género en el presupuesto.

Finalmente, creo que el principio de transparencia y de acceso a la información va a ser uno de los que guíe fundamentalmente este ejercicio de transformar el presupuesto realmente con una perspectiva de género. Para eso creo que las iniciativas que están impulsado, con las ideas que han compartido las y los colegas que me precedieron en el uso de la palabra, sería importante que nos lleven a la construcción de un proyecto único, de consenso, que tome lo mejor de cada uno. Todos los proyectos tienen puntos muy positivos sobre los cuales construir. Ese va a ser el primer ejercicio de integralidad, de construcción de legitimidad entre diferentes partidos políticos, con diferentes actores, en un diálogo intersectorial que, entonces, permita hacer de esto un compromiso de mediano y de largo plazo con la igualdad de género.

Muchas gracias. (Aplausos.)

Sra. Presidenta (Durango).¿ Muchas gracias, Natalia.

Bueno, están diciendo que hay otras reuniones de comisión.

Creo que esta ha sido una jornada lo suficientemente alentadora como para poder comprometernos trabajar en los tres proyectos para lograr uno unificado. Seguramente vamos a contar con los integrantes de la Comisión de Presupuesto, que hoy no están aquí¿ La senadora Giacoppo es de la Comisión de Presupuesto. Como es mujer, la consideraba también integrante de la Banca.

Quiero agradecerles la presencia a las senadoras y a los invitados que nos han venido a contar su experiencia, su capacitación y su mirada sobre lo que nosotros consideramos que es imprescindible desde el punto de vista de la mirada de género, que es tener un presupuesto que se fije en las desigualdades que todavía tenemos.

Antes de cerrar, quiero preguntarles a las senadoras si quieren decir algo.

Sra. Kunath.¿ Gracias, presidenta.

Muchas gracias a todos y todas. La verdad es que ha sido una jornada interesantísima.

Cuando trabajábamos con el equipo en la redacción de este proyecto pensaba en las primeras resistencias que uno mismo presenta frente a la temática. Tratamos de generar un proyecto que fuera lo más didáctico posible. Y me parece que también es la finalidad de esta jornada que la presidenta de la Banca de la Mujer nos ha propuesto -y que seguramente tendremos otras- incorporar herramientas en el plano legislativo, incorporar herramientas en el plano presupuestario, pero fundamentalmente incorporar herramientas que hagan a este cambio cultural tan necesario. No es casual que aquí se haya hecho referencia más de una vez a la ley Micaela, esta necesidad imperiosa de capacitar en perspectiva de género a todos los agentes de la administración pública en todos sus poderes. La verdad, esto se trata de construir nuevas maneras de vincularnos, de generar herramientas y, claramente, también, de generar presupuestos sensibles al género.

Me parece sumamente positivo todo lo que hemos escuchado en las exposiciones. Y claramente, como autora de una de las iniciativas, tenemos la mejor disposición de nuestros equipos para llegar a un texto unificado.

Muchas gracias.

Sra. González, Gladys.¿ Buenos días a todos y a todas.

La       verdad        es        que        ha        sido       muy      enriquecedor       escuchar       a       todos      los

General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 25

representantes de sociedad civil y de las organizaciones y oficinas del Congreso de la Nación, que siempre son una herramienta fundamental para enriquecer nuestro trabajo desde el punto de vista técnico. Así que vamos a tener en cuenta, por supuesto, el aporte de todos.

Coincido: en esto ya venimos trabajando en conjunto los asesores de las tres senadoras que somos autoras de proyectos, tomando la perspectiva y la mirada de cada una, pero también teniendo en cuenta el input de ustedes y del Ejecutivo. Está Luciana Frers acá, con quien tuvimos oportunidad, juntamente con Fabiana Tuñez, de participar de un encuentro. Ellos vienen trabajando y viendo fundamentalmente la metodología. Nosotros tenemos la mirada legislativa: cómo en un texto de una ley hacemos que esto sea obligatorio de una manera no reglamentarista -es mi posición- para dejarle al Ejecutivo esta progresividad, la gradualidad en la implementación. Ustedes saben que después, en la técnica, uno tiene que ir haciendo lo posible.

Claramente, nuestra ley debiera dejar en claro cuáles son los principios, cuál es el camino, hacia dónde queremos ir, como para que englobemos todas las etapas hacia lo más ambicioso que todos queremos, que es tener una visión absolutamente transversal de género en todas las áreas de gobierno que esté esta perspectiva. Porque, claramente, luchar contra la desigualdad o -vamos a ponerlo en positivo- luchar para que exquisita igualdad de oportunidades requiere la transversalidad. Y la transversalidad es que haya perspectiva de género en el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de todas las áreas de gobierno, porque se trata justamente de un plan integral de igualdad de oportunidades para varones y mujeres.

Para eso, como se ha dicho, capacitar a nuestro recurso humano y que la ley Micaela se cumpla, pero después hay que hacer una capacitación específica para, en función de las definiciones de la Oficina de Presupuesto y de todo el equipo de Hacienda, ver cómo ponderamos. Porque uno dice "perspectiva de género", pero después tenemos que ver qué programa, en efecto, es un programa aplicado para luchar contra la brecha y cómo lo hacemos de manera gradual. Porque si no vamos a poner a todo que tiene perspectiva de género y que nos ayuda a luchar contra la brecha o nada, depende cómo hagamos esa definición de esos clasificadores.

Entonces, es muy importante que con aquellas personas que vayan a ser los capacitadores, primero, nos pongamos de acuerdo en qué y cómo vamos a ir identificándolo. A partir de la oportunidad que tuvimos de participar de esta tarea que están haciendo ustedes, de esa reunión de trabajo, uno piensa: bueno, la verdad es que el Ministerio de Infraestructura, de obra pública, podría definir esto que decía hoy nuestro compañero del alumbrado. O cuando uno hace un espacio público accesible, no solo lo hace para personas que tienen dificultad para movilizarse, sino también para las mamás que van con sus cochecitos o los papás que empiecen a ir con sus hijos a una plaza. O cuando uno construye una oficina pública y hace baños públicos, que haya cambiadores de bebés en los baños de varones y de mujeres. ¿Cómo hacés vos para, en una licitación, definir cuál es el valor de esa partecita que vos le dedicas a la brecha de género? Sin duda debe ser complicadísimo.

Entonces, es fácil identificar un programa contra la violencia de género o identificar las tobilleras o identificar, por ejemplo, programas de cuidados con centros de primera infancia, que forman parte también de una política de Estado. Es difícil, luego, avanzar en la mirada más transversal integral de cada una de las áreas de gobierno.

General de Taquígrafos

"2019 - Año de la Exportación"

 

25.6.2019                                                             Reunión de comisiones                                                             Pág. 26

Por eso es importante que nosotros acompañemos el proceso del Ejecutivo en este trabajo de ir armando una metodología e ir trazándose objetivos graduales, para que tengamos, finalmente, esta mirada, en algún momento, mucho más integral y transversal.

Así que, por supuesto, desde el vamos trabajamos y seguiremos trabajando las tres senadoras en conjunto. Seguramente, Teresita va a decir lo mismo, porque lo venimos haciendo de esa manera, ahora con el aporte tan valioso de todos ustedes. Estamos a disposición -y ustedes entiendo que también- para seguir trabajando, y acá tenemos el apoyo de nuestra presidenta, así que esperemos poder sacar esto en nuestro próximo encuentro.

Sra. González, María Teresa.¿ Muy buenos días a todas y a todes.

Es importante destacar la presencia de renombradas figuras expertas en la materia que hoy nos compromete a todas en este espacio. Fundamentalmente, quiero agradecer a los invitados especiales que se hayan tomado el tiempo y la dedicación de poder compartir con nosotros sus experiencias y, por supuesto, a partir de allí, avanzar en este consenso, en esta búsqueda de consenso que se está realizando a través de la Banca de la Mujer. Sin lugar a dudas, todavía hay que recorrer el camino de consensuar, pero no me cabe duda alguna de que vamos a llegar a un proyecto único y enriquecedor. Los objetivos son claros; los aportes que han hecho los especialistas, específicamente, en las distintas áreas fueron claros y enriquecedores. Así que creo que en la brevedad podemos llegar a tener un proyecto de ley consensuado.

                Y, fundamentalmente, también quiero destacar lo siguiente: este proyecto de perspectiva de género va a abarcar en su totalidad a la República Argentina, y todos sabemos que tenemos un país grande, de norte a sur y de este a oeste, con distintos condimentos, con distintas características socioculturales que hacen a la identidad, de hombre y de mujer. Por lo tanto, creo que es fundamental el avanzar de manera inmediata en este proyecto de ley, ya que son realidades muy diferentes en muchos de los casos; y son realidades que tienen que ser tomadas y abarcadas en su totalidad y en su complejidad, pero lo suficientemente cercanas para poder llevar una respuesta. ¿Esto qué quiere decir? Quiere decir que necesitamos, por supuesto, además de permitir que las provincias acompañen este proyecto de ley de presupuesto, fundamentalmente que los organismos provinciales y municipales lo implementen y hagan el correcto seguimiento del mismo. Creo que es la única manera de poder llevar a cabo un presupuesto de perspectiva de género en toda su magnitud y en todas sus escalas. Es de abajo hacia arriba que tenemos que empezar a trabajar, y fundamentalmente destacar la implementación territorial del mismo.

                Muchísimas gracias. (Aplausos.)

Sra. Presidenta (Durango).- Tendremos que convencer a los ministros de Economía, también, que son los que a veces elaboran...

                El senador Bullrich está con nosotros.

                Nos comprometemos a convocar a una próxima reunión para ver si ya podemos tener un dictamen y que puedan firmarlo los integrantes de las dos comisiones.

                Muchas gracias a todos. Disculpen, nuevamente, el frío que hemos pasado.

                                               - Son las 13:08.