Parlatino
El Parlamento Latinoamericano es un organismo regional, permanente y unicameral, integrado por los parlamentos nacionales de América Latina.
Su Asamblea Constitutiva tuvo lugar en Lima, Perú, del 7 al 10 de diciembre de 1964, con la asistencia de 160 legisladores de 14 parlamentos nacionales. Todos los sectores políticos latinoamericanos que contaban con representación parlamentaria estuvieron presentes en esta asamblea. Fue luego institucionalizado por el tratado suscrito el 16 de noviembre de 1987, con la firma de los plenipotenciarios de 18 países.
Actualmente lo componen 23 parlamentos nacionales de los siguientes países: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Martin, Surinam, Uruguay y Venezuela. Su sede actual está instalada en la ciudad de Panamá.
En lo que respecta a su composición, cada delegación debe reflejar proporcionalmente la representación de los partidos políticos en el parlamento nacional.Embajador Germán Becker – Vicepresidente 2° (Chile)
Asambleista María Augusta Calle Andrade (Ecuador)
Senador Luis Emilio Sierra (Colombia)
Diputado Fernando Carrillo (Panamá)
Exparlamentario Rafael Correa Flores (Venezuela)
Exparlamentario Juan Adolfo Singer (Uruguay)
Dr. Ricardo Elhague (Antillas Neerlandesas)
Dr. Italo Lúder (Argentina)
Dr. Gilberto Avila Bottia (Colombia)
Dr. Ramiro Andrade Terán (Colombia)
Dr. Jorge Mario Eastman (Colombia)
Dr. Augusto Gómez Villanueva (México)
Dr. Víctor Manzanilla Schaffer (México)
Lic. Beatriz Paredes Rangel (Mexico)
Dr. Arturo Hernández Grisanti (Venezuela)
Dr. Humberto Pelaez Gutierrez (Colombia)
Dr. Ney Lopes (Brasil)
Diputado Elías Castillo (Panamá)
PRESIDENTE ALTERNO
Asambleísta José Serrano (Ecuador)
SECRETARIO GENERAL
Diputado Pablo González (Uruguay)
SECRETARIO GENERAL ALTERNO
Vacante
SECRETARIO DE COMISIONES
Diputado Rolando González Patricio (Cuba)
SECRETARIO ALTERNO DE COMISIONES
Senador Juan Mario Pais (Argentina)
SECRETARIO DE RELACIONES INTERPARLAMENTARIAS
Senadora María del Rocío Pineda Gochi (México)
SECRETARIO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
Senador Jorge Pizarro (Chile)
Eventos y Novedades
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA
Los días 6 y 7 de noviembre pxmo. se realizará en el Hotel Panamericano la CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA *¿QUÉ LEYES PARA QUÉ ESTADO?*, en el marco del XIII Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD).
Dicho evento estará auspiciado por el Parlamento Latinoamericano y asistirán al mismo las autoridades argentinas ante el PARLATINO como así también los legisladores latinoamericanos miembros de la Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional del Parlamento Latinoamericano.
ENTREGA DE DIPLOMAS DEL PARLATINO
La Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano, a través de sus autoridades, entregó los diplomas a los legisladores recientemente nombrados en las Comisiones del Parlatino.REUNION DE JUNTA DIRECTIVA DEL PARLATINO
El día 6 de junio se celebró en Buenos Aires, en el Salón de Conferencias de la H.Cámara de Diputados, la Primera Reunión Anual de la Junta Directiva del Parlamento Latinoamericano presidida por su Presidente el Senador Jorge Pizarro Soto (Chile).
Como autoridades de nuestro país asistieron la Senadora Sonia M. Escudero, Secretaria General, y la Diputada Susana Genem, Vicepresidenta.
CONFERENCIA INTERPARLAMENTARIA
Los días 5 y 6 de junio de 2008 se llevó a cabo en el Salón Azul del H. Senado de la Nación el Acto Inaugural de la Conferencia Interparlamentaria: *Perspectiva Parlamentaria del Derecho Internacional Humanitario*.CONCLUSIONES DEL TALLER SUBREGIONAL DE CIUDADANIA AMBIENTAL
Con la presencia de legisladores de Argentina, Antillas Neerlandesas, Bolivia, Brasil, Cuba, Uruguay y Venezuela, se realizó el 10 y 11 de mayo, el Taller Subregional de Ciudadanía Ambiental en el Recinto del H.Senado de la Nación, bajo la supervisión de la Senadora María Elisa Castro, Delegada ante el Programa de Ciudadanía Ambiental Global del PNUMA.
Expertos en medio ambiente y legislación medioambiental, expusieron sobre Derecho Ambiental, Delito Ecológico, Recursos Naturales Renovables, Tribunal Supranacional y como tema principal del evento la Factibilidad de Creación de la Corte Latinoamericana de Medio Ambiente.
TALLER SUBREGIONAL DE CIUDADANIA AMBIENTAL GLOBAL (PNUMA-GEF)
El jueves 10 de mayo próximo se celebrará en el Salón Azul del H. Senado el Acto Inaugural del Taller Subregional de Ciudadanía Ambiental Global (PNUMA-GEF) y la Red Parlamento Latinoamericano.
LA SENADORA SONIA ESCUDERO ELECTA SECRETARIA GENERAL
Por el voto de más de cien parlamentarios de 19 países de Latinoamérica y el Caribe, miembros del Parlamento Latinoamericano, la senadora nacional Sonia Escudero (Salta-PJ) fue electa Secretaria General del citado organismo internacional hasta diciembre de 2008. La elección fue celebrada durante la XXII Asamblea Ordinaria que tuvo lugar el 8 de diciembre en la ciudad de San Pablo, Brasil, donde el Parlamento Latinoamericano tiene su sede permanente. Escudero ya había ocupado la Mesa Directiva con el cargo de secretaria de comisiones entre noviembre de 2002 y diciembre de 2006. Participó de la reunion el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza y el Presidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Aldo Rebelo.
CEREMONIA DE DIPLOMAS DE HONOR
La Senadora Sonia Escudero, Secretaria de Comisiones del Parlamento Latinoamericano, hará entrega de los Diplomas de Honor a los Sres. legisladores argentinos miembros integrantes de las comisiones del Parlatino.EVENTO AUSPICIADO POR LA DELEGACION ARGENTINA
La Fundación Konrad -Adenauer- Stiftung, organiza la Presentación Internacional del Indice de Desarrollo Democrático de América Latina -IDDLat 2005-, que se realizará el día 7 de septiembre de 2005 a las 15 hs. en el Salón Auditorio, 5º Piso, anexo H. Senado de la Nación.LO QUE DEJO LA CUMBRE DEL CLIMA (COP 10)
La Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano asistió a la COP 10 en calidad de institución invitada.Institucional
El Congreso de la Nación cuenta con delegados que participan de actividades realizadas de manera conjunta con otros parlamentos nacionales o regionales y con organismos internacionales. Además, trabaja de manera permanente con los siguientes organismos:
La actividad desplegada por los legisladores en su relación con pares de otros países promueve el intercambio de experiencias parlamentarias en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otros aspectos, y fortalece la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes. La participación de los senadores en estas actividades es coordinada por el director general de Diplomacia Parlamentaria, Lic. Simón Bestani, y el subdirector general, Lic. Hernán Marcelo López.
EUROLAT
La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana fue creada en 2006. Es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el contexto de las Cumbres UE-ALC (Unión Europea-América Latina y Caribe).
EuroLat es una Asamblea Parlamentaria paritaria multilateral compuesta por 150 miembros: 75 del Parlamento Europeo y 75 del componente latinoamericano, provenientes del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Parlamento Andino (Parlandino), Parlamento Centroamericano (Parlacen) y, desde abril de 2009, Parlamento del Mercosur (Parlasur). Los Congresos de Chile y México están también representados en virtud de la existencia de las Comisiones Parlamentarias Mixtas UE/México y UE/Chile.
Los miembros de EuroLat son designados de acuerdo con los procedimientos internos de cada Parlamento, de forma que la Asamblea refleje la diversidad de grupos políticos y países representados en cada uno de dichos Parlamentos y Congresos.
- Sesión Plenaria
- Mesa Directiva
- Comisiones Permanentes
- Grupos de Trabajo
- Secretariado
Dos copresidentes presiden la Asamblea: uno europeo y uno latinoamericano. Los dos copresidentes, juntamente con los catorce covicepresidentes (siete por cada lado), componen la Mesa Directiva. Este órgano coordina los trabajos de la Asamblea, organiza sus actividades y mantiene relaciones con las Cumbres UE-ALC, con el Grupo de Río, con el Proceso de San José, con las conferencias ministeriales y con los grupos de altos funcionarios y embajadores.
Cada órgano de EuroLat está conformado por un número igual de miembros de sus dos componentes. El proceso de toma de decisiones se basa en gran medida en el trabajo de las cuatro comisiones permanentes.
Los proyectos de resoluciones y recomendaciones adoptados por las comisiones son después examinados y votados por la Asamblea, generalmente por mayoría simple. Las comisiones y la Mesa Directiva se reúnen al menos dos veces al año, una de ellas en paralelo a la Sesión Plenaria.
Senador Omar Perotti (PJ-FPV/2021)
MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS POLÍTICOS, DE SEGURIDAD Y DE DERECHOS HUMANOS
Senador Angel Rozas (UCR/2019)
MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS ECONÓMICOS, FINANCIEROS Y COMERCIALES
Senador Adolfo Rodríguez Saá (Unidad Justicialista/2023)
MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE SOCIALES, JÓVENES Y NIÑOS, INTERCAMBIOS HUMANOS, EDUCACIÓN Y CULTURA
Diputado Gustavo Borsani (UCR/2019)
MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE, MEDIO AMBIENTE, POLÍTICA ENERGÉTICA, INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Diputado Eduardo Augusto Cáceres (Unión PRO/2019)
MIEMBRO DELEGADA SUPLENTE
Senadora Silvia del Rosario GIACOPPO (UCR/2023)
Grupos de Amistad
Los Grupos Parlamentarios de Amistad son grupos binacionales que se conforman para fomentar la comunicación bilateral y multilateral entre parlamentarios y fortalecer la cooperación parlamentaria internacional para el logro de objetivos comunes.
Estos grupos, coordinados por la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto del Senado de la Nación, promueven intercambios de experiencias legislativas en materia cultural, educativa, comercial e institucional, entre otras áreas de trabajo.
Ver miembros de los Grupos Parlamentarios de Amistad.
(DPP 111/18)
Unión Interparlamentaria
La Unión Interparlamentaria, creada en 1889, se constituyó en el primer foro permanente para la realización de negociaciones multilaterales y ofrece un marco privilegiado para la Diplomacia Parlamentaria. La organización mundial de los parlamentos de los estados soberanos posee su sede en Ginebra, Suiza.
Los miembros de la UIP se incrementan constantemente. Actualmente forman parte 167 parlamentos nacionales y diez miembros asociados. También participan de las reuniones de la UIP unos 75 observadores permanentes tales como ONU, FAO, Banco Mundial, FMI, OMC y OEA.
Como centro de la concertación interparlamentaria universal, la Unión trabaja a favor de la paz y la cooperación entre los pueblos y por la consolidación de las instituciones representativas.
La Unión Interparlamentaria (UIP) es la organización mundial de los parlamentos nacionales de los Estados soberanos. Es una voz global y un mediador en los contactos multilaterales para los parlamentarios de más de 166 parlamentos nacionales. Es un órgano independiente, autónomo, financiado en gran parte por los parlamentos miembros.
¿Por qué es importante ser miembro de la UIP?
Es el espacio propicio para fortalecer la política multilateral de nuestro país dando lugar al reposicionamiento internacional y regional.
En consecuencia, la UIP permite:
• Favorecer los contactos, la coordinación y el intercambio de experiencias entre los parlamentos y los parlamentarios de todos los países;
• Examinar cuestiones de interés común y pronunciarse respecto de ellas, para suscitar una acción de los parlamentos y de los parlamentarios;
• Contribuir a la defensa y promoción de los derechos humanos, factor esencial de la democracia parlamentaria y del desarrollo;
• Colaborar a que se conozca mejor el funcionamiento de las instituciones representativas y al fortalecimiento y desarrollo de sus medios de acción.
La Unión trabaja en estrecha colaboración con las Naciones Unidas, y coopera también con organizaciones interparlamentarias regionales, organizaciones internacionales, intergubernamentales y no gubernamentales.
De este modo, desde el Parlamento argentino se trabaja en la promoción de la política exterior, posicionándolo como referente de temas específicos tales como la implementación y seguimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sustentable, la defensa de los derechos humanos y, específicamente, de los parlamentarios, el fortalecimiento del Cono Sur como zona de paz y la cooperación internacional entre los parlamentos.
La agenda de trabajo de la UIP se compone de dos Asambleas anuales Estatutarias y distintos eventos regionales e internacionales (seminarios, reuniones especializadas, cumbres etc.), desarrollados durante todo el año.
Cada año se realizan dos Asambleas. La primera se lleva a cabo en marzo/abril, y habitualmente la organiza un Parlamento Miembro, y la segunda en septiembre/octubre en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra (CICG), en Suiza, país de la UIP.
Allí participan más de 1400 delegados entre parlamentarios, secretarios generales y asesores. Las delegaciones que asisten a las asambleas son integradas por los parlamentarios de todos los partidos. El número de votos de que disponen esas delegaciones varía en función de la población de sus Estados. La participación en las Asambleas otorga visibilidad global en la comunidad parlamentaria global. Las delegaciones que asisten a las asambleas son integradas por los parlamentarios de todos los partidos.
Las resoluciones de las conferencias tratan sobre cuestiones políticas de la actualidad (la mayoría de las veces situaciones conflictivas) y de otros asuntos de interés. Las mismas suelen contribuir a delinear políticas locales que impactan sobre la agenda global.
Las Asambleas poseen una estructura de funcionamiento en la cual se consagra un día a la Reunión de Mujeres Parlamentarias (día previo a la apertura de la Asamblea).
Las agendas de las Asambleas de la UIP son nutridas en actividades y reuniones especializadas. Se realiza un Debate General sobre la situación política, económica y social en el mundo, dando la posibilidad de que dos oradores por delegación hagan uso de la palabra, pudiendo así expresarse tanto la mayoría como la minoría parlamentaria, si la delegación así lo desea.
Durante las Asambleas, y hasta diez días previos a la misma, se establecen los puntos de urgencia a debatir sobre cuestiones políticas de la actualidad y de otros asuntos de interés.
Las Asambleas de la UIP son plataformas para el diálogo y la interacción. Cuentan con cuatro comisiones permanentes, a saber; Paz y Seguridad Internacional; Desarrollo Sostenible Financiamiento y Comercio; Democracia y Derechos Humanos y Asuntos de las Naciones Unidas. Cada Comisión Permanente debe elegir un tema de estudio a tratar durante el año siguiente, que será objeto de una Resolución votada por la siguiente Asamblea.
El Comité Ejecutivo está integrado por el presidente de la UIP, 15 miembros elegidos de los seis grupos geopolíticos y el presidente de la Mesa de Mujeres Parlamentarias.
El Comité Ejecutivo es el principal órgano deliberativo de la UIP. Sus reuniones se celebran a puerta cerrada. Se delibera sobre los principales temas políticos y financieros de acuerdo al orden del día, tales como el programa y presupuesto para cada año; los cambios en el estatus de los miembros (miembros, los miembros asociados y observadores), incluyendo membresías, afiliaciones y suspensiones y los documentos estratégicos tales como el Acuerdo de Cooperación UIP-ONU y la estrategia revisada de la UIP.
La composición del Comité Ejecutivo se basa en el método Sainte-Laguë, estableciéndose la distribución de sus asientos en base a la representación de los grupos geopolíticos.
En el marco de la UIP existen seis grupos geopolíticos: Grupo Africano (4 representantes); Grupo Árabe (1); Grupo Asia Pacífico (3); Grupo Eurasia (1); Grupo de América Latina y el Caribe (2).
El Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) es el grupo geopolítico que reúne a los parlamentos de América Latina y el Caribe.
El objetivo del grupo es coordinar la acción política de los Parlamentos miembros, sobre los problemas referentes a la región, buscando alcanzar una posición común en la defensa y la promoción de los intereses de la región.
En los grupos geopolíticos se debaten y se adoptan posiciones a la participación de los miembros del Grupo en la UIP (se eligen los candidatos a ocupar cargos vacantes en los distintos órganos de la UIP); se designan a los integrantes de los comités de redacción, de las tres comisiones permanentes y del punto de urgencia.
El GRULAC se reúne en ocasión de cada Asamblea de la UIP, comenzando sus sesiones un día antes del comienzo de la Asamblea, y si la situación lo amerita también es convocado durante el transcurso de la misma como ocurre regularmente.
La Mesa Directiva se conforma de la siguiente manera para el período 2016-2018:
• Presidencia: Sen. Ivonne Passada (Uruguay)
• Primera Vicepresidencia: Sen. Rodolfo Urtubey (Argentina)
• Segunda Vicepresidencia: Dip. Augusta Calle (Ecuador) – 2016-2017/ Dip. Melvin Bouva (Surinam) – 2017-2018. Al haberse recibido dos candidaturas para la Segunda Vicepresidencia, la Dip. A. Calle (Ecuador) y el Dip. M. Bouva (Surinam) acuerdan dividir el mandato, asumiendo primeramente Ecuador y luego Surinam.
Desde el año 2001, la Secretaría del GRULAC posee su sede en Montevideo, Uruguay. El Sr. Oscar Piquinela se desempeña como secretario del Grupo Geopolítico.
Cronograma
Organismo | Fecha | Lugar | Evento / Comisiones |
---|---|---|---|
PARLAMERICAS | DICIEMBRE 6 | SANTIAGO DE CHILE | Evento: Guía para desarrollar un plan de acción de parlamento abierto. |
PARLAMERICAS | DICIEMBRE 5 | SANTIAGO DE CHILE | Evento: Planes de acción de parlamento abierto. |
PARLATINO | NOVIEMBRE 22 Y 23 | PANAMÁ | Junta Directiva. |
PARLATINO | NOVIEMBRE 21 | PANAMÁ, (A CONFIRMAR) | Directiva de Comisiones. |
PARLAMERICAS | NOVIEMBRE 19 | BARBADOS | Evento: Diálogo entre parlamentos y sociedad civil: creando condiciones propicias para la próxima generación de lideres. |
UIP | NOVIEMBRE 1 Y 2 | ARGENTINA, BUENOS AIRES | Cumbre Parlamentaria de Oradores en el G20. |
UIP | OCTUBRE 14 AL 18 | GINEBRA, SUIZA | 139ª Asamblea y reuniones conexas. |
UIP | OCTUBRE 5 | GINEBRA, SUIZA | 42ª sesión del Comité Directivo de la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC con motivo del Foro Público anual de la OMC. |
PARLATINO | OCTUBRE 4 y 5 | PANAMÁ | Reunión de Comisiones: - Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional - Comisión de Energía y Minas - Comisión de Medio Ambiente y Turismo |
PARLAMERICAS | OCTUBRE 4 | PANAMÁ, CIUDAD DE PANAMÁ | 3er encuentro de la Red Parlamentaria de Cambio Climático |
PARLATINO/UIP | SEPTIEMBRE 28 y 29 | PANAMÁ | Segundo Seminario Regional Sobre ODS con la UIP. |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 27 y 29 | PANAMÁ | Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación. Los días 28 y 29 de septiembre participará en el Segundo Seminario Regional sobre la ODS con la UIP, con énfasis en el ODS 4 (educación) |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 27 | PANAMÁ | Junta Directiva. |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 26 | PANAMÁ | Reunión del Consejo Consultivo |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 20 y 21 | PANAMÁ |
Reunión de Comisiones: - Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca - Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 20 y 21 | PANAMÁ |
Segundo Seminario Regional Evento sobre los ODS con la UIP. |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 19 al 21 | PANAMÁ |
Reunión de Comisión Agricultura, Ganadería y Pesca. En el marco del Foro de Parlamentarios de Pesca y Acuicultura de América Latina y el Caribe. La Comisión de Agricultura participará los días 19 y 20 en el Foro de Parlamentarios de Pesca y Acuicultura de América Latina y el Caribe y se reunirá el 21 de septiembre para tratar los temas de la Comisión. |
EUROLAT | SEPTIEMBRE 17 y 20 | VIENA |
Undécima Sesión Plenaria Ordinaria. |
PARLAMERICAS | SEPTIEMBRE 10 | VICTORIA, CANADÁ |
15ª Asamblea Plenaria. Promoviendo sociedades inclusivas para el desarrollo sostenible. |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 6 Y 7 | ARGENTINA |
Reunión de Comisiones: - Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social - Comisión de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración - Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor - Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado |
EUROLAT | SEPTIEMBRE 1 (a confirmar) | A CONFIRMAR | Undécima Sesión Plenaria Ordinaria. |
PARLATINO | AGOSTO 16 y 17 | PANAMÁ | - Reunión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas - Reunión extraordinaria de la Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias conjunta con el Parlamento Indígena de América |
PARLATINO | JULIO 27 | PANAMÁ | Directiva de Comisiones. |
PARLATINO | JUNIO 21 Y 22 | BOLIVIA | Reunión de Comisiones: - Comisión de Energía y Minas - Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias |
PARLATINO | JUNIO 14 Y 15 | LA HABANA | Reunión de la Comisión de Salud. |
PARLATINO | JUNIO 7 Y 8 | SALVADOR DE BAHÍA, BRASIL | Reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y
Comunicación. |
OCDE | MAYO 29 Y 30 | PARÍS, FRANCIA | Foro de la OCDE. |
PARLATINO | MAYO 24 Y 25 | PANAMÁ | Reunión de las Comisiones: - Agricultura, Ganadería y Pesca - Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración - Medio Ambiente y Turismo |
PARLATINO | MAYO 24 y 25 | PANAMÁ | Reunión de Comisiones: - Comisión de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y del Consumidor - Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado |
PARLAMÉRICAS | MAYO 22 | PUERTO ESPAÑA, TRINIDAD Y TOBAGO | 10 encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género: Acción climática con perspectiva de género- ParlAmericas. |
PARLATINO | ABRIL 13 | PANAMÁ | Reunión de Junta Directiva |
PARLAMÉRICAS | ABRIL 11 | LIMA PERÚ | 3er Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas en el marco de la VIII Cumbre de las Américas - Perú 2018: Estados abiertos para la gobernabilidad democrática frente a la corrupción. |
EUROLAT | ABRIL 3 - 6 | PANAMÁ |
Reuniones de las Comisiones Parlamentarias Permanentes. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | MARZO 24 al 28 | GINEBRA, SUIZA | 138ª Asamblea y reuniones conexas/ relacionadas. |
PARLATINO | MARZO 24 | PANAMÁ | Reunión de la Subcomisión de Denuncias y la Subcomisión de Políticas Carcelarias. |
PARLATINO | MARZO 15 y 16 | PANAMÁ | Reunión de Comisiones: - Comisión de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional - Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social - Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias - Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud |
PARLATINO | MARZO 15 Y 16 | PANAMÁ | V Encuentro de Comunicación Parlamentaria Red Latinoamericana y Caribeña de Comunicación Parlamentaria |
PARLATINO | MARZO 14 | PANAMÁ | Reunión de la Subcomisión de Denuncias y la Subcomisión de Políticas Carcelarias. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | FEBRERO 22 y 23 | NUEVA YORK, EE.UU. | 2018 Audiencia Parlamentaria en las Naciones Unidas. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | ENERO 25 a FEBRERO 2 | GINEBRA, SUIZA | 155º Sesión de la Comisión Parlamentaria sobre Derechos Humanos. |
Organismo | Fecha | Lugar | Evento / Comisiones |
---|---|---|---|
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | DICIEMBRE 11 - 13 | BUENOS AIRES, ARGENTINA | Sesión anual de la Conferencia Parlamentaria sobre la OMC. |
PARLATINO | NOVIEMBRE 25 | PANAMÁ | Asamblea General del Parlatino. |
PARLATINO | NOVIEMBRE 24 | PANAMÁ | En el marco de la Asamblea General del Parlatino: • Participarán las comisiones de: Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias, de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración, de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación y de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional. |
PARLATINO | NOVIEMBRE 23 | PANAMÁ | • Foro regional de seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) en ocasión de la Asamblea del Parlatino. |
PARLATINO | NOVIEMBRE 23 | PANAMÁ | Reunión de Mesa y Junta Directiva |
PARLATINO | NOVIEMBRE 22 y 23 | PANAMÁ |
• Reunión de las Subcomisiones de Denuncias y Políticas Carcelarias de la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias. • II Reunión de las comisiones de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias, de Asuntos Políticos, Deuda Social y Desarrollo Regional, de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación y de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional. • II Reunión de la Comisión de Energía y Minas |
PARLATINO | NOVIEMBRE 22 | PANAMÁ | Reunión de Directiva de Comisiones. |
PARLATINO | NOVIEMBRE 21 | PANAMÁ | Reunión de las Subcomisiones de Denuncias y Políticas Carcelarias. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | NOVIEMBRE 17 y 18 | OTTAWA, CANADÁ | Cuarta Conferencia Global de Jóvenes Parlamentarios. |
PARLATINO | NOVIEMBRE 17 y 18 | EL SALVADOR |
Reunión extraordinaria de la Comisión de Equidad de Género, Niñez y Juventud con la Comisión de Salud. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | NOVIEMBRE 12 | BONN, ALEMANIA | Encuentro parlamentario con ocasión de la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | OCTUBRE 30 - 31 | MALABO, GUINEA ECUATORIAL | Seminario regional sobre la contribución del parlamento a la promoción y protección de los derechos infantiles. Sesión Parlamentaria CEMAC. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | OCTUBRE 14 al 18 | SAN PETERSBURGO, RUSIA | 137° asamblea y reuniones relacionadas. |
PARLATINO | OCTUBRE 5 y 6 | GUATEMALA | Reuniones extraordinarias de la comisiones de
Medio Ambiente y Turismo para una reunión conjunta con la Comisión de Energía y Minas; y Medio Ambiente y Turismo. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | SEPTIEMBRE 23 | GENEVA, SUIZA | Sesión parlamentaria en el marco de trabajo del Foro Público Anual de la OMC. |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 21 y 22 | LIMA, PERÚ | Reunión extraordinaria de la Comisión
de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. |
EUROLAT | SEPTIEMBRE 18 al 22 | SAN SALVADOR, EL SALVADOR | Décima sesión plenaria ordinaria. |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 15 y 16 | PANAMÁ |
• Foro sobre empleo. • Participará la Comisión de Laborales y Previsión Social. • II Reunión de las comisiones de Servicios Públicos, Defensa del Usuario y el Consumidor y de Agricultura, Ganadería y Pesca. |
PARLATINO | SEPTIEMBRE 8 | PANAMÁ |
Reunión de Junta Directiva.
|
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | SEPTIEMBRE 5 Y 7 | BEIJING, CHINA | Segundo seminario interregional sobre desarrollo de la capacidad parlamentaria y la implementación de objetivos de desarrollo sostenible. |
PARLATINO | AGOSTO 18 y 19 | PANAMÁ |
• Seminario sobre el “uso y aplicación de sustancias de rellenos en tratamientos con fines estéticos en América Latina y el Caribe”. • Participaran las comisiones de Salud y la de Equidad de Género, Niñez y Juventud. • Reunión de Mesa Directiva. • II Reunión de las comisiones de Equidad de Género, Niñez y Juventud, de Salud, de Pueblos Indígenas y Etnias, de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado. |
PARLATINO | AGOSTO 4 | PANAMÁ |
II Reunión de la Comisión de Medio Ambiente y Turismo.
|
PARLATINO | AGOSTO 3 y 4 | PANAMÁ |
• II Encuentro acción parlamentaria para frenar el cambio climático foro parlamericas. • Participará la Comisión de Medio Ambiente y Turismo. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | JULIO 29 Y 30 | HULL, REINO UNIDO | 13° mesa de trabajo de académicos parlamentarios y parlamentarios. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | JULIO 17 | NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS | Movilizando a los parlamentos por objetivos de desarrollo sostenible: encuentro parlamentario en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. |
PARLATINO | JUNIO 15 Y 16 | BOGOTÁ/COLOMBIA | Reunión de Comisiones: Reunión extraordinaria de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación, en el marco del XVIII Encuentro Internacional Virtual Educa. |
PARLATINO | JUNIO 8, 9 y 10 | PANAMÁ | Reunión de Comisiones: - Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca - Comisión de Derechos Humanos - Comisión de Asuntos Políticos - Comisión de Asuntos Laborales - Comisión de Equidad de Género - Comisión de Servicios Públicos Grupo Especial de Trabajo: - Migraciones: Un abordaje desde la discriminación y xenofobia - Democracia y Gobernanza (Comunicación y transparencia) - Género |
PARLATINO | MAYO 19 Y 20 | PANAMÁ | Reunión de Comisiones: - Comisión de Energía y Minas - Comisión de Medio Ambiente y Turismo - Comisión de Asuntos Económicos - Grupo especial de Trabajo: Energías Renovables |
PARLATINO | MAYO 12 Y 13 | PANAMÁ | - Foro de Armas Pequeñas y Ligeras - Comisión de Seguridad Ciudadana - Grupo Especial de Trabajo: Seguridad (Tráfico de armas, Trata de personas y Narcotráfico) |
PARLATINO | MAYO 5 Y 6 | PANAMÁ | Reunión de Comisiones: - Comisión de Salud - Comisión de Pueblos Indígenas y Etnias |
EUROLAT | ABRIL 10 | PANAMÁ | Reunión de la Mesa Directiva ampliada del Componente Latinoamericano de Eurolat Convocados: senador Omar Perotti y senador Adolfo Rodríguez Sáa |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | ABRIL 1 y 5 | BANGLADESH | Asamblea estatutaria N° 136 |
PARLATINO | MARZO 30 y 31 | SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA | III Foro de Parlamentarios de la Pesca y la Acuicultura de América Latina y el Caribe Convocados: miembros de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca. |
PARLATINO | MARZO 24 y 25 | CIUDAD DE MÉXICO | Reuniones del Parlatino en el marco del IV Encuentro de Medios Legislativos de Comunicación de América Latina y el Caribe. Convocados: Junta Directiva, miembros de la Comisión de Educación y Directivas de Comisiones. |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | FEBRERO(fecha a confirmar) | BRUSELAS | 38° sesión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Parlamentaria de la WTO |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | FEBRERO 23-24 | BUDAPEST, HUNGRÍA | Seminario regional sobre parlamentos y la implementación de las SDG, para Parlamentos de Europa Central y del Este y Asía Central |
PARLATINO | FEBRERO 20 | PANAMÁ | Reunión de la Mesa Directiva |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | FEBRERO 18-20 | INDORE, INDIA | South Asian Speakers’ Forum on the implementation of the SDGs |
UNIÓN INTERPARLAMENTARIA | ENERO 23-27 (por confirmar) | GINEBRA, SUIZA | Sesión N° 152 de la Comisión de Derechos Humanos de Parlamentarios |
PARLATINO | DICIEMBRE 2-3 | PANAMÁ | XXXII Asamblea Ordinaria del Parlatino |
PARLATINO | DICIEMBRE 1-2 | PANAMÁ | Seminario regional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible para los Parlamentos de América Latina y el Caribe (evento organizado conjuntamente por UIP-PARLATINO) Participan las comisiones de Asuntos Políticos, Municipales y de la Integración y de Asuntos Económicos, Deuda Social y Desarrollo Regional. |
PARLATINO | DICIEMBRE 1 | PANAMÁ | Reuniones de comisiones: • Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Políticas Carcelarias • Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Comunicación • Comisión de Laborales Previsión Social y Asuntos Jurídicos Reuniones extraordinarias de comisiones: • Comisión de Seguridad Ciudadana • Comisión de Energía y Minas • Comisión de Salud |
EUROLAT | NOVIEMBRE 3 | BUENOS AIRES, ARGENTINA | Visita de la Comisión de Comercio Internacional y de la Delegación del Mercosur del Parlamento Europeo. |